En el auditorio San José de la Universidad Mariana, tomó posesión como nueva vicerrectora académica, la magíster Yudi del Rosario Basante Castro; vinculada a la Institución hace 25 años, lo que le ha permitido llevar muy orgullosamente y con sentido de pertenencia la misión, los valores y principios de Jesús, de la Virgen María, San Francisco de Asís y de la Beata Madre Caridad Brader.
La hermana Nilka Judith Cerezo Rodríguez f.m.i, superiora general de la Congregación de Religiosas Franciscanas de María Inmaculada, presidenta del Consejo Máximo, destacó el liderazgo de la nueva vicerrectora para asumir con alegría y gozo esta responsabilidad; “deseamos que su corazón esté abierto a la escucha para que desde su experiencia pueda dejarse iluminar de la palabra de Dios; usted trabajará en equipo, tal como hemos pensado nuestra misión institucional, para fortalecer la búsqueda del bien común, ejerciendo un liderazgo en conjunto con la rectora, vicerrectoras y la comunidad universitaria en general” sostuvo.
Agradeció a la magíster Nancy Belalcázar por la dedicación y apoyo en su periodo como vicerrectora académica, desde donde ejerció una misión dedicada que exige responsabilidad en búsqueda del bien común, desde la espiritualidad franciscana, el principio de ser hermanos y el de trabajar en medio de la diversidad.
La hermana Carmen Isabel Valencia Cabrera, f.m.i., superiora de la Provincia Nuestra Señora de la Merced, destacó de la nueva vicerrectora “sus amplias relaciones humanas, su excelente desempeño en los cargos directivos asumidos en la Universidad Mariana, su relevante liderazgo, experiencia, entusiasmo, compromiso y responsabilidad en la conquista de los objetivos institucionales en esta ardua misión que el Señor le confía”.



La magíster Yudi del Rosario Basante Castro, nombrada vicerrectora académica por un periodo de cuatro años, desde el 9 de abril de 202 hasta el 8 de abril de 2026, según oficio del Consejo Máximo de la institución; es Enfermera, egresada de la Universidad Mariana, con estudios de Especialización en el Cuidado del Paciente en Estado Crítico en convenio con la Universidad Nacional y magíster en Enfermería con énfasis en el Cuidado del Adulto y Anciano, egresada de la Universidad del Valle.
Se ha desempeñado como docente de cursos teóricos y prácticos en las áreas de cuidado en los diferentes ciclos de vida, cursos de investigación formativa y coordinadora de investigación del Programa de Enfermería.
Su trayectoria como directora de Posgrados en Salud durante 14 años le permitió fortalecer la docencia en los programas de especialización y maestría, es una de las creadoras del grupo de investigación en salud de la Universidad Mariana “GIESUM” contribuyendo desde la producción a lograr y mantener el grupo en categoría B de COLCIENCIAS, autora y coautora de artículos científicos, libros y capítulos de libros.



Ha participado en los procesos de registro, renovación de registro, autoevaluación de programas de posgrados y pregrado.
Contribuyó en la construcción de nuevos programas como la Especialización en Enfermería Maternoperinatal, la Especialización en Enfermería Oncológica y la Maestría en Administración en Salud. Lideró los procesos para la acreditación del Programa de Tecnología en Radiodiagnóstico y Radioterapia, el proceso de autoevaluación para la reacreditación nacional e internacional ARCUSUR del Programa de Enfermería.
Como decana de la Facultad Ciencias de la Salud, tuvo la oportunidad de dinamizar procesos como la organización del Hospital Simulado y la Unidad de Laboratorios. Implementó estrategias que permitieron conservar el convenio con la Asociación Americana del Corazón AHA y el funcionamiento del Centro de Entrenamiento en RCCP básico y avanzado, gestionó y lideró el proceso para la organización de la relación docencia servicio de la Facultad Ciencias de la Salud, como también la construcción y aprobación del reglamento y requisitos de prácticas.
Comprometida con los procesos institucionales, en particular con el proceso de condiciones iniciales y de autoevaluación institucional, como líder del factor estudiantes hasta marzo de 2022.