TRES PROYECTOS DE LA UNIVERSIDAD MARIANA FUERON SELECCIONADOS POR MINCIENCIAS, LOS CUALES SERÁN FINANCIADOS

La Universidad Mariana lidera tres de los cuatro proyectos que calificaron como elegibles y financiables en el departamento de Nariño en la convocatoria 1045 “Invitación a presentar propuestas para el fortalecimiento de capacidades de transferencia y uso de conocimiento para la transformación y agregación de valor de la cadena láctea” liderada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en convenio con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD); así lo anunció en su visita a Pasto, el ministro de Minciencias Arturo Luis Luna Tapia.

Esta invitación fue formulada por el Gobierno Nacional a través del Decreto 2113 de 2022, luego de las afectaciones presentadas por el fenómeno de la niña en varias zonas del país y que tuvo incidencia principalmente en los departamentos de Nariño, Cauca y Putumayo.

Las propuestas están dirigidas a fortalecer las capacidades de transferencia y uso de conocimiento para la transformación y agregación de valor de la cadena láctea, con resultados en materia de innovación, mercadeo, fortalecimiento socio-empresarial e instalación de nuevas tecnologías, con el fin de apuntar a la recuperación de la economía regional.

El enfoque está orientado a asegurar el aprovechamiento de la leche, prolongar su vida útil y desarrollar nuevos productos, teniendo en cuenta que los pequeños productores de la región dependen de la comercialización efectiva para su sustento.

En el marco de la visita del alto funcionario, se desarrolló el conversatorio “Retos y oportunidades para el fortalecimiento de las capacidades de transformación de la cadena láctea en Nariño”, en el que participaron como panelistas, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna Tapia y los cuatro líderes de los proyectos: Ángela Parra, Oscar Arango, Álvaro Muñoz y Fabio Gómez. La jornada también contó con el acompañamiento del director (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y de Desastres, Luis Fernando Velasco Chaves y la Hermana Aylem Yela Romo, Rectora de la Universidad Mariana.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Estos son los proyectos seleccionados:

Fortalecimiento socio empresarial para la reactivación económica de la Asociación Santa Margarita en el Resguardo Indígena de Muellamues del municipio de Guachucal, Nariño.
Investigador principal: Álvaro Camilo Muñoz Morales.
Grupos de investigación: Identidad Contable, GRIM y GIIDOP (Facultades: Ciencias Contables e Ingeniería).
Aliado: Sena
Objetivo del proyecto: Fortalecer el desarrollo socioempresarial en la comercialización, transformación e innovación de productos lácteos para la reactivación económica de la Asociación Santa Margarita del Resguardo Indígena de Muellamues en el municipio de Guachucal, Nariño.
Beneficiarios: Asociación Santa Margarita en el Resguardo Indígena de Muellamues del municipio de Guachucal, Nariño

 

 

Fortalecimiento de las capacidades de generación de valor agregado para la cadena láctea de pequeños productores del resguardo indígena el Gran Cumbal.
Investigador principal: Fabio Camilo Gómez Meneses
Grupo de investigación: GRIM y GIIDOP (Facultad de Ingeniería)
Aliado: ICESI, Cali
Objetivo del proyecto: Desarrollar estrategias pertinentes de transferencia y sostenibilidad en co-creación con la comunidad beneficiaria.
Beneficiarios: Resguardo Indígena el Gran Cumbal

 

 

Implementación de estrategias de gestión, innovación y mercadeo en los procesos de transformación de productos lácteos, que garanticen su calidad e inocuidad para su comercialización en la Asociación Lácteos Barbarita en el departamento de Nariño.
Investigador principal: Ángela Sofía Parra Paz
Grupo de investigación: GIIDOP (Facultad de Ingeniería)
Aliado: Prometeus S.A.S.
Objetivo del proyecto: Implementar estrategias de innovación, gestión y mercadeo en el procesamiento de leche de los productores lácteos de la Asociación Lácteos Barbarita que garanticen la calidad e inocuidad y cumplimiento de requisitos para su comercialización.
Beneficiarios: Asociación Lácteos Barbarita en el departamento de Nariño