La Universidad Mariana y, en particular, el Programa de Trabajo Social, hicieron parte de la asamblea anual ordinaria – modalidad presencial del Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social – CONETS – desarrollado en la ciudad de Pasto.
El acto contó con la presencia del Dr. Milton Velásquez Arias, presidente (E) de CONETS, procedente de la Corporación Universitaria del Caribe - CECAR -, la magíster María Inés Pantoja Villarreal, directora del Programa de Trabajo Social, entre otras personalidades.
“Durante esta asamblea se abordó los informes financieros, planteamiento del plan de acción, actualización en Trabajo Social, condición y derecho laboral, organización de currículos, reflexiones sobre la formación, investigación, y proyección social de los programas, entre otros”, explicó el Dr. Velásquez Arias.
Alejandra Gutiérrez, profesora de la Escuela de Trabajo Social de UNIVALLE, representante de la región occidente pacífico del CONETS, que agrupa las unidades académicas de Antioquia, Chocó, Quindío, Caldas, Valle y Nariño, destacó que durante este encuentro se profundizó en temáticas referentes al reposicionamiento del Trabajo Social en el campo de la salud, en el marco de los procesos de reformas y de la formación universitaria, la formación virtual en trabajo social, el fortalecimiento y la reorganización del CONETS.


Una de las experiencias que se compartió está relacionada con la construcción de un modelo socio-institucional de prevención, protección, reparación y potenciación de las experiencias de mujeres para reducir los impactos diferenciales del conflicto armado en las mujeres residentes en el municipio de Policarpa, departamento de Nariño, liderado por los docentes investigadores: Carlos Lasso Urbano, Annie Gordillo, Harold Juajibioy y Elizabeth Zamora Bastidas y un grupo de residentes de ese municipio, que buscan fortalecer su papel en su municipio, a través de esta investigación.
El Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social -CONETS- es una organización de derecho privado y carácter académico, constituida por la Unidades Docentes de Trabajo Social de Colombia, comprometida con el mejoramiento de la calidad de la educación en Trabajo Social con el propósito de lograr la formación de Trabajadores Sociales con un excelente desempeño profesional de alto nivel académico, motivados al logro del desarrollo humano integral y capaces de liderar procesos de cambio. Para lograr sus propósitos realiza, fomenta y estimula acciones de carácter académico, investigativo, de capacitación, de coordinación e información, que conduzcan al mejoramiento de la calidad de la educación en Trabajo Social y fortalezcan las universidades aliadas.