MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA Y CASA DE LA MUJER EMPODERADA, LIDERARON TALLER DE NIÑAS BRILLANTES

En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, el Programa de Maestría en Pedagogía y la Casa de la Mujer Empoderada, oficina adscrita a la Secretaría de Equidad y Género e Inclusión Social de la Gobernación de Nariño, desarrollaron el taller: Niñas Brillantes.

Participaron con una muestra de TIC, robótica y resultados de investigación, la Universidad Mariana a través de los programas de Ingeniería de Sistemas y Mecatrónica, Liceo José Felix Jiménez, Escuela Maridíaz, Colegio Bethlemitas, Academia de Robótica e Informática Infantil Maguitos, Academia LMAC y la Escuela Internacional de Programación para Niños y Jóvenes, Algorithmics.

Silena Dájome Palacios, Secretaria de Equidad y Género e Inclusión Social de la Gobernación de Nariño, afirmó que el evento permitió a las niñas, demostrar las capacidades y habilidades en TIC y en ciencias. Exaltó el trabajo desarrollado en el taller de Niñas Brillantes, recalcando la importancia de la inclusión, el cierre de brechas y las oportunidades existentes para fortalecer la ciencia, tecnología e innovación.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

El evento finalizó con un reconocimiento a las estudiantes participantes con el compromiso de que el mundo necesita más ciencia y la ciencia necesita a las mujeres y a las niñas, específicamente en palabras de María Noel Vaeza, directora regional de ONU, “hay necesidad de dar a las mujeres igualdad de oportunidades en carreras STEM, ayudar a reducir la brecha salarial de género, mejorar la seguridad económica de las mujeres, garantizar una fuerza de trabajo diversa y talentosa, y evitar los sesgos. No solo las mujeres necesitan las oportunidades, sino que sus comunidades y países requieren urgentemente de su contribución para encontrar nuevas soluciones a los problemas que como sociedad enfrentamos”, subrayó.