Los graduados del Programa de Maestría en Pedagogía participaron en un encuentro fraterno en el marco del hecho fundacional de los 56 años de la Universidad Mariana. Esta invitación fue promovida por la Cátedra Universidad Mariana y el líder de extensión de la Facultad de Educación, el magíster Héctor Trejo Chamorro.
El objetivo del encuentro fue ratificar el acompañamiento a los graduados del programa a través de diversas modalidades de extensión, así como identificar las experiencias aprendidas, percepciones, compromisos y proyecciones de la maestría en vista de las nuevas dinámicas que traerá la renovación del Registro Calificado.
Durante el evento, los docentes Jorge Arturo Dorado del Programa de Negocios Internacionales y Jairo Paolo Casseta del Programa de Licenciatura en Educación Primaria, quienes también son egresados de la Maestría en Pedagogía, expusieron de manera interesante sus ideas acerca de su experiencia en el programa. Enfatizaron en la necesidad de revisar los marcos epistémicos y metodológicos de los procesos formativos desde nuevas perspectivas latinoamericanas, compartieron las experiencias aprendidas y los logros en términos de apropiación, formación y proyecciones de los docentes, cursos, investigación y espacios de aprendizaje.
El encuentro concluyó con la presentación de dos estrategias para el acompañamiento de los egresados del programa. En primer lugar, se presentó el proyecto de Fraternidad de Egresados (FRAEs), que busca convertirse en una propuesta de cuidado, organización y colaboración docente. En segundo lugar, se presentó el proyecto "Cajita de Té", el cual está enfocado en promover valores para la vida de los egresados, fortalecer el emprendimiento y fomentar el trabajo en equipo.
La maestría en Pedagogía agradece a los graduados que asistieron a este valioso evento, que se constituye en un mecanismo de articulación entre el Programa de Maestría en Pedagogía, la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral con el acompañamiento de la Dirección de Pastoral y su proyecto "Café con Sabor a Cristo” y la Cátedra Universidad Mariana.