Se llevó a cabo el evento académico del Nodo Sur Occidente de la Red de Programas Universitarios en Familia y el III Congreso Internacional y Nacional de Familia de la Universidad Mariana en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Bajo el nombre: Familias contemporáneas en perspectiva de derechos, este encuentro desarrollado en modalidad híbrida contó con la participación de público tanto presencial como virtual a través del canal de YouTube de la Pontificia Universidad Javeriana.
El congreso, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana - Cali, Universidad del Valle, Fundación Universitaria Lumen Gentium, Corporación Universitaria Minuto de Dios - Centro Académico Buga y la Universidad Mariana, integrantes de la red, ofreció un destacado programa de ponencias a cargo de reconocidos expertos en el campo de la familia.
La doctora Marines Suarez, ponente internacional y autora de renombre de obras como "Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas", "Mediando en Sistemas Familiares" y "El espejo de los mediadores", presentó una ponencia reflexiva que permitió contrastar los mecanismos alternativos para la resolución de conflictos y la garantía de derechos en las familias, titulada "Lo específico de la mediación familiar: razón de éxito".
Además, la doctora Ligia Galvis, destacada experta y autora de obras como "Pensar las familias hoy" y "Los Niños, las niñas y los adolescentes", ofreció una ponencia nacional que posibilitó el reconocimiento de las responsabilidades del sistema familiar y los recursos con los que cuentan las familias, titulada "La familia nido de los derechos".
El Programa de Trabajo Social de la Universidad Mariana también tuvo una destacada participación, con la presentación de la ponencia central nacional titulada: "Trabajo social con familias en dinámicas emergentes. Lecturas desde la formación y la intervención profesional", a cargo de la PhD Rocio Quiñonez y la magíster Diana Flórez. Esta ponencia permitió develar la especificidad del Trabajo Social en la intervención interdisciplinaria con familias en contextos emergentes, a partir de los conocimientos y prácticas de estudiantes, profesores y egresados de seis unidades académicas; con el fin de diseñar de una estrategia virtual de divulgación y apropiación de conocimiento.
Cuatro estudiantes y seis egresados Programa de Especialización en Familia de la Universidad Mariana, presentaron cinco ponencias resultado de las sistematizaciones de experiencia frente al trabajo con familia en los siguientes ejes:
Familias, violencias y resiliencia
Ponencia: Sistematización de experiencias del proceso de intervención a una familia extensa a través de la estrategia: “Escuela de Fortalecimiento Familiar en el municipio de Guachucal – Nariño desarrollado entre los periodos de octubre a diciembre de 2021 y julio a octubre de 2022”.
Autores: Diana Andrea Charfuelan Caipe y Lisbeth Vanessa Moran Cuastumal.
Familias e institucionalidad
Ponencia: Proceso de sistematización de intervención interdisciplinaria del equipo de trabajo del Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Pasto – Nariño, factores familiares de riesgo y protección en el caso de una adolescente con conducta suicida.
Autores: Blanca Lucy Jojoa Puerres, John Alexander Gómez Ortiz y Lady Tatiana Pulgarín Rengifo.
Ponencia: Familia Solidaria: Alternativa de Intervención Psicosocial para Restablecimiento de Derechos desde el ICBF Regional Cauca.
Autores: Diana Carolina Ruíz Quiñones.
Ponencia: Sistematización de una experiencia de acompañamiento psicosocial: Fortalecimiento del proceso de relacionamiento en una familia víctima del conflicto armado.
Autores: Nubia Andrea Melo Getial
Eje 5 Familias y migración
Ponencia: Sistematización de un proceso de arte terapia llevado a cabo con población migrante para el fortalecimiento de la autoestima y el emprendimiento de acciones en el duelo migratorio.
Autores: Jenny Jimena Charfuelán Sánchez y Ana María Riascos Dueñas.
La magíster Julie Ruano participó en el congreso con la ponencia titulada "Sistematización del proyecto de asesoría familiar: Formación en atención a violencias basadas en género: una propuesta de lideresas del departamento de Nariño". Esta presentación fue el resultado de una investigación desarrollada en conjunto con la magíster Mónica Rodríguez de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali.
El Congreso Internacional contó con la participación de reconocidos ponentes de las cinco universidades aliadas, quienes profundizaron en temáticas relacionadas con los ejes de familia y resiliencia, familia y crianza, y familia, género y sexualidad.
Enlaces congreso:
https://www.youtube.com/live/blPOz8nhf8I?feature=share
https://www.youtube.com/live/T86yaoIKei0?feature=share