PROGRAMA DE FISIOTERAPIA CELEBRÓ 15 AÑOS DE PRESENCIA EN LA REGIÓN

El Programa de Fisioterapia, adscrito a la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Mariana, celebró 15 años de presencia en la región y 10 años de graduación de la primera generación de Fisioterapeutas. En este tiempo, el programa ha estado comprometido en formar profesionales integrales, que poseen un amplio conocimiento de los aspectos históricos, éticos, conceptuales y legales relacionados con la salud del individuo y el movimiento corporal humano.

La especialista Diana Lourido, decana de la Facultad de Ciencias Salud, felicitó al programa por su destacada trayectoria de más de una década, resaltando su compromiso en la formación de fisioterapeutas integrales que contribuyen al bienestar biopsicosocial de la comunidad, desde el mantenimiento, la optimización y la potencialización del movimiento corporal humano, así como a la contribución del mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad con gran sentido ético y profesional a nivel regional y nacional.

En este evento especial, el magíster Jonathan Muñoz Luna, director del Programa de Fisioterapia, destacó que esta profesión muestra sensibilidad ante las necesidades de las personas que requieren de su intervención profesional. En su discurso subrayó la relevancia de esta disciplina en el ámbito de la salud y su constante adaptación a las demandas de la sociedad.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Durante la ceremonia se reconoció la labor de las directoras de programa que han ejercido ese liderazgo a lo largo de estos 15 años y de los docentes que han aportado sus conocimientos, resaltando su compromiso y dedicación a la formación de fisioterapeutas integrales de acuerdo a la misión y visión de la Universidad Mariana; su aporte en los procesos de investigación del programa y del grupo de investigación Cinesia; en los procesos de autoevaluación y gestión curricular, así como en los procesos de proyección social.