La Oficina de Egresados de la Universidad Mariana lideró un emotivo encuentro para reconocer a los graduados de las primeras generaciones, donde se resaltó su trayectoria profesional e invaluable contribución a la transformación social.
En conmemoración de sus 50 años de graduación y en reconocimiento a sus logros y estrecha vinculación con la Familia Mariana, se les otorgó una insignia que simboliza la dedicación y compromiso que cada uno de estos profesionales ha demostrado en la difusión de los valores cristianos, marianos y franciscanos.
La Hermana Aylem Yela Romo, rectora de la Universidad Mariana, destacó la importancia de estos encuentros al afirmar que "nos permiten apreciar cómo nuestra misión institucional se fortalece, reafirmando así el valor de formar a nuestros estudiantes de manera integral, fundamentados en los principios de la espiritualidad mariana y franciscana". Además, expresó su agradecimiento a la Oficina de Egresados por la organización de este significativo encuentro.
Reafirmó el compromiso de la Universidad Mariana de seguir formando a futuras generaciones de estudiantes con los mismos valores y principios que han guiado a los graduados desde la fundación de la institución, para que continúen impactando positivamente en sus comunidades y contribuyendo a la transformación social.
El saludo en nombre de los graduados estuvo a cargo de Ana María Córdoba, egresada de la promoción de 1973 del Programa de Ciencias Económico Familiares, conocido actualmente como Programa de Trabajo Social.
En su discurso resaltó los valores inculcados en la institución, especialmente aquellos inspirados en la espiritualidad mariana y franciscana, que han guiado a los graduados en su labor profesional. “El re-encuentro de hoy, después de 50 años de haber recibido nuestro diploma es un encuentro con la vida en su más amplia dimensión porque todos hemos culminado, de alguna manera, un proyecto de vida que nos ha llevado a la mayoría a disfrutar de la edad dorada de la jubilación con plenas facultades para seguir con la construcción de sueños a partir de los recuerdos y las vivencias. Decía García Márquez: "No solo es lo que se vivió, es la manera cómo se lo recuerde”.
Agregó “Quiero dedicar unos pocos segundos para evocar a todos los que ya volaron a la eternidad y que formaron parte de nuestra vida estudiantil y luego profesional: directivas universitarias, padres de familias, hijos, hermanos y compañeros de estudio. Para el caso del programa de Ciencias Económico Familiares pido permiso para evocar a Blanquita Alaba Santacruz, Albita Inés Figueroa Delgado y Rosa Narváez de López. Que descansen en paz para siempre”.
Leer discurso completo de Ana María Córdoba