La Universidad Mariana a través del Programa de Administración de Negocios Internacionales participó en el evento de cierre del Proyecto de Desarrollo Territorial en el departamento de Nariño en condiciones de Paz (PDT Nariño), en donde se presentaron los resultados de impacto en el departamento.
El evento tuvo lugar en la casona Taminango y contó con una agenda diversa que incluyó la exposición por parte de productores de alimentos agrícolas del departamento, una rueda de negocios organizada por PDT, Fundación Juanambú y el concurso "Café de la abuela" que resaltó la excelencia de los cafés producidos en la región, así como conversatorios y conferencias relacionadas con el emprendimiento. Además, se realizaron presentaciones de grupos que amenizaron las jornadas con diversos estilos musicales y dancísticos.
En representación del Programa de Administración de Negocios Internacionales de la Universidad Mariana, asistieron los docentes Jorge Arturo Dorado y Germán Alfredo Gómez; quienes tuvieron la oportunidad de conocer las asociaciones agrícolas y su contribución a la economía regional, así como los modelos de negocio y las lecciones aprendidas a través del acompañamiento brindado por el proyecto PDT Nariño.
El Proyecto de Desarrollo Territorial ha llevado a cabo acciones multisectoriales en los últimos 8 años, generando oportunidades económicas y productivas con criterios de sostenibilidad económica, ambiental y social. Ha trabajado en enfoques de derechos, género, étnico, resiliencia y territorialidad, en línea con las prioridades expresadas en los planes de desarrollo de los municipios de Pasto, Tumaco, Ipiales y del departamento de Nariño. También ha respondido a las agendas de paz construidas en el territorio y a las demandas de la población.
Estas intervenciones han sido lideradas por la Cooperación Española, con amplia experiencia en la zona, en programas de fortalecimiento de gobiernos locales, centrándose en Tumaco, Pasto e Ipiales. El proyecto ha sido financiado por el Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La Universidad Mariana y la Red Regional de Emprendimiento de Nariño (RREN), organización que ha sido coordinada por la universidad durante 8 años, han ejecutado proyectos que han fortalecido el ecosistema emprendedor e innovador de Nariño. Gracias al PDT, se han llevado a cabo las siguientes acciones:
1. Transferencia de herramientas y metodologías que promueven el emprendimiento para fortalecer las capacidades de los actores locales en tres nodos de la región de Nariño.
2. Generación de una cultura creativa y emprendedora, fomentando la generación de ideas de negocios.
3. Adaptación e implementación de metodologías para el desarrollo de proyectos innovadores.
4. Implementación de una estrategia de aceleración en modelos empresariales, con énfasis en negocios inclusivos en Nariño que generen impacto económico, social y ambiental.
Para la Universidad Mariana, es de gran importancia colaborar en proyectos que se desarrollen en conjunto con la comunidad y el estado, y formar parte del fortalecimiento de la cultura empresarial y emprendedora; contribuyendo al desarrollo estratégico y económico de la región.