DOCENTES DE TRABAJO SOCIAL RECIBIERON RECONOCIMIENTO POR PARTE DEL CONCEJO DE PASTO

Las investigadoras Nancy Belalcázar y Paula Rosero, docentes del Programa de Trabajo Social; recibieron un reconocimiento por parte del Concejo de Pasto, tras liderar un trabajo de investigación que dejó como resultado el libro “El Impacto del Presupuesto Participativo (PP) en Pasto, 25 años después de su implementación".

Lo anterior mediante proposición n° 077 entregada en nota de estilo y en ceremonia especial a las docentes Investigadoras del Programa de Trabajo Social adscritas al Grupo de Investigación Desarrollo Humano y Social, por su trabajo constante, compromiso con la articulación Universidad-Estado-Ciudadanía en el municipio de Pasto.

“En la obra se pretende analizar la dinámica del Presupuesto Participativo de Pasto, el más antiguo de Colombia, para profundizar en algunos de los principales factores que contribuyen al alcance de ejercicios continuos y consistentes del PP, por medio de la auscultación de las razones que hicieron que el proceso de Pasto alcance su permanencia a lo largo del tiempo, así como las principales fallas detectadas en este ejercicio. Por lo tanto, se realizaron pesquisas documentales y bibliográficas, así como la aplicación de entrevistas a los principales actores ubicados en las comunas y corregimientos del corredor oriental”, así lo dio a conocer la magíster Nancy Belalcázar.

Además, se destaca el aporte de conocimiento a través de la tesis doctoral titulada “Presupuesto Participativo: escenario democrático para fortalecer la gerencia y la política pública Municipal” bajo la autoría de: Nancy Andrea Belalcázar Benavides , busco con su objetivo general fundamentar en el escenario de la democracia participativa, el PP orientado al fortalecimiento de la gerencia municipal, a partir de la experiencia en el corredor oriental de Pasto (Nariño, Colombia), período 1995-2018, como soporte de la política pública de participación, y para lograr este gran compromiso se definieron objetivos específicos, encaminados por un lado, a elaborar el marco teórico-conceptual que, desde las ciencias sociales, políticas y administrativas, soporte el PP como escenario de democracia participativa; además, comprender las potencialidades que poseen las trayectorias de la experiencia de PP en el corredor oriental de Pasto (Nariño, Colombia), desde sus actores, metodologías e inversiones y, finalmente, estructurar directrices teórico-metodológicas, basadas en estrategias de apropiación social de conocimiento, dirigidas a la política pública de participación y articuladas con el PP aplicables en Pasto (Nariño).