PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PARTICIPA EN ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS VERDES

En el marco de la actualización del Plan de Negocios Verdes, la magíster Margarita Portilla, profesora del Programa de Ingeniería Ambiental, participó en el taller de planificación en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pasto. El objetivo principal de este espacio fue la armonización de las líneas estratégicas, acciones y metas a nivel departamental con el Plan Nacional de Negocios Verdes con horizonte al 2030, en colaboración con diversos actores públicos, privados y comunitarios.

Es importante resaltar que el Plan Nacional de Negocios Verdes se alinea con diferentes compromisos a nivel regional, nacional e internacional de triple impacto, abordando aspectos sociales, ambientales y económicos:

1. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad, que incluye la Iniciativa 30x30 para proteger el 30% de las áreas marinas y terrestres, así como la meta de revertir la pérdida del bosque natural y la degradación de la tierra para el año 2030, además de promover la generación de bioproductos.

2. Descarbonización y acción climática, que busca la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en un 51% para el año 2030 y la consecución de la neutralidad de carbono para el año 2050.

3. Fortalecimiento de la generación de tejido social, a través del impulso de alternativas económicas que contribuyan al bienestar de las comunidades y generen empleos verdes e ingresos en los territorios, abarcando economías consolidadas, en crecimiento y populares.

Ante esto, el Programa de Ingeniería Ambiental reafirma su compromiso con la región, para continuar generando acciones orientadas a la preservación de los bienes y servicios ecosistémicos, desde la labor académica, investigativa y de extensión.