Integrantes del Cabildo Indígena Universitario de la Universidad Mariana participaron en la XII Posesión del Cabildo Indígena Universitario de Medellín, organización conformada por estudiantes de las diferentes Instituciones de Educación Superior de la capital de Antioquia.
Este evento se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Antioquia, y reunió a directivos universitarios, estudiantes, autoridades tradicionales de diferentes territorios indígenas, delegaciones de instituciones públicas e integrantes de los cabildos indígenas universitarios de Instituciones de Educación Superior de Colombia.
“La Universidad Mariana fue invitada a participar en este encuentro intercultural, donde se compartió la experiencia que se ha impulsado en la alma mater en beneficio de los estudiantes indígenas en el sur del país”, señaló el magíster Darwin Muñoz Narvaéz, Profesional del área de Educación Inclusiva de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, quien agregó que la participación en estos espacios permite trascender los procesos institucionales en escenarios de carácter nacional donde se exalta el nombre de la Universidad Mariana como una institución que además de aportar a la formación humana reconoce la diversidad y promueve la inclusión.






Durante la posesión de esta organización estudiantil se desarrolló un programa académico y cultural que incluyó conversatorios y ponencias sobre temas como:
✔ La lucha indígena en los escenarios políticos y democráticos.
✔ Paz y verdad, economías propias, contexto de ciudad y universidad, sujetos de derecho y plan indígena estudiantil.
✔ Derecho propio y jurisdicción especial indígena.
Además, los estudiantes indígenas de las Instituciones de Educación Superior tuvieron la posibilidad de presentar sus emprendimientos relacionados con el fortalecimiento de las economías propias de los pueblos originarios.
En este espacio, se destacó la participación de Francia Alejandra Aguirre Paz, estudiante de segundo semestre del Programa de Nutrición y Dietética e integrante del Colectivo Indígena Universitario de la Universidad Mariana, quien presentó "Café Cielo", un emprendimiento de café de alta calidad que contrasta la historia de su comunidad con las fragancias y acidez de una de las bebidas más consumidas en el país.
Para los integrantes del Cabildo Indígena Universitario esta participación académica y cultural ha sido importante y satisfactoria, ya que consideran que estos espacios son fundamentales para el fortalecimiento de su identidad cultural. Destacan la relevancia de los esfuerzos que la Universidad Mariana lleva a cabo en conjunto con la comunidad estudiantil.