En el marco del proyecto “Fortalecimiento socio empresarial para la reactivación económica de la Asociación Santa Margarita en el Resguardo Indígena de Muellamues del municipio de Guachucal, Nariño”, se desarrollan diferentes acciones de mantenimiento y adecuación de la planta física.
La Asociación Santa Margarita ejecuta sus actividades económicas en un lote y su respectiva construcción, dados en comodato por el Honorable Cabildo de Muellamues.
Bajo la dirección de la ingeniera Cathy Moreno, los días 7 y 8 de septiembre del presente año, se pintó la planta con pintura epóxica y se preparan para intervenir las paredes internas del tanque de abastecimiento. Esto se hace con el objetivo de garantizar la potabilidad del agua, requisito fundamental para mantener las condiciones sanitarias adecuadas en el proceso de producción de derivados lácteos.
Es de destacar que los asociados, por su propia iniciativa, se organizaron en una minga para adelantar las actividades mencionadas. La minga es una importante forma asociativa orientada a conseguir beneficios comunes, en la que destaca la participación ciudadana libre, espontánea y organizada.
El proyecto es liderado por los grupos de investigación Identidad Contable, GRIM y GIIDOP de las Facultades de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas e Ingeniería de la Universidad Mariana, en alianza con el SENA.