PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL FOMENTA EL APRENDIZAJE PRÁCTICO

El Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana continúa impulsando una educación de calidad al promover salidas de campo como estrategia didáctica para enriquecer la formación de sus estudiantes y fortalecer su motivación en el abordaje de temas medioambientales. Estas experiencias se constituyen en una oportunidad para que los estudiantes asuman nuevos roles, responsabilidades y es una forma enriquecedora de interactuar tanto con sus compañeros como con sus docentes.

Es así como, los Ingenieros Ambientales formados en la Universidad Mariana adquieren la capacidad de diagnosticar y diseñar soluciones ambientalmente sostenibles para prevenir y controlar problemáticas ambientales, teniendo en cuenta las particularidades del entorno.

En el presente semestre, se llevó a cabo una salida de campo al Páramo de Ovejas Tauso y a la bocatoma Piedras, perteneciente a la cuenca del río Bobo. Este último de importancia vital, ya que es aquí donde nace la represa que abastece de agua a una parte de la ciudad de Pasto, así como a 37 acueductos veredales del Municipio de Tangua.

La magíster Nathalia Torres Martínez, profesora del Programa de Ingeniería Ambiental, informó que la salida de campo, que se desarrolló con la participación de 26 estudiantes del curso de Ecología del Programa de Ingeniería Ambiental contó con el apoyo del equipo socio-ambiental de la empresa Empopasto, así como la colaboración de profesionales del proyecto Euroclima+ que compartieron sus conocimientos con los estudiantes.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Los objetivos de esta experiencia de aprendizaje práctico incluyeron:

✔ Reconocer, identificar y comprender la variedad de ecosistemas presentes en la zona, desde bosques altoandinos y páramos, hasta zonas acuáticas.

✔ Comprender cómo los ecosistemas evolucionan con el tiempo a través de procesos de sucesión ecológica, desde etapas tempranas hasta ecosistemas maduros.

✔ Valorar la importancia ecológica y los servicios ambientales proporcionados por los páramos, explorando su biodiversidad única, su función de captura y regulación de agua, y su papel en la mitigación del cambio climático.

✔ Analizar el impacto humano en los diferentes ecosistemas visitados, identificando las amenazas y el alcance de la intervención humana en la conservación y preservación de estos entornos naturales.