REFLEXIONES Y DESAFÍOS EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN COLOMBIA: UNA MIRADA DESDE ASCOFADE

Representando a la PhD. Nancy Andrea Belalcázar Benavides, decana de la Facultad de Educación de la Universidad Mariana, el magíster Diego Alexánder Rodríguez Ortiz, director del Programa de Maestría en Pedagogía, asistió a la Asamblea Nacional de ASCOFADE, celebrada el 19 de marzo de 2024 en la Fundación Universitaria del Área Andina de Bogotá. En este encuentro, se abordaron aspectos cruciales de la formación docente en Colombia y se generó una reflexión respecto a los desafíos y oportunidades que enfrentan las instituciones educativas en el contexto de la nueva política educativa propuesta por el Gobierno Nacional.

Inicialmente, se presentó un informe de gestión de ASCOFADE para el año 2023 y las proyecciones hacia 2024, destacándose:

En cuanto las fortalezas: se resaltó la estrategia "Poder Pedagógico Popular", enfocada en fortalecer las capacidades de los docentes en formación, se celebró la diversidad de contextos abordados y el enfoque de género integrado en las actividades formativas y, por último, se destacó la alta preinscripción de solicitantes para programas de formación docente, reflejando un interés y confianza en la educación.

En áreas de mejora, se subrayó la necesidad de abordar la calidad educativa frente a limitaciones presupuestarias, y se sugirió evaluar el costo de la formación universitaria para garantizar la excelencia en los programas educativos avanzados.

 

Universidad Mariana

 

Finalmente, en cuanto a los retos futuros se encuentra, en primer lugar, mantener y mejorar la calidad de la formación docente, a pesar de las limitaciones presupuestarias y los desafíos asociados y, en segundo lugar, consolidar alianzas y convenios para fortalecer las labores de docencia, investigación y extensión.

“Las facultades de educación se enfrentan a la necesidad de adaptarse y responder a las nuevas dinámicas del sistema educativo, buscando estrategias para garantizar la calidad y pertinencia de la formación. Se destaca la importancia de establecer alianzas estratégicas con Normales Superiores para contribuir a una educación más inclusiva y equitativa en Colombia”, señaló el magíster Diego Alexander Rodríguez Ortiz. Agregó que el diálogo y la colaboración entre gobierno, instituciones educativas y la sociedad son fundamentales para desarrollar un sistema educativo coherente y de calidad, que responda a las necesidades de la sociedad colombiana.

Al término de la Asamblea, la Junta Directiva de ASCOFADE, mediante el artículo 46 de la resolución 014 de 2024, reconoció públicamente los 55 años de trayectoria académica de la Universidad Mariana, exaltando su contribución a la educación en el suroccidente colombiano. Se destacó el logro de ser la primera institución de educación superior privada en el departamento de Nariño en obtener la acreditación de Alta Calidad.