JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN SALUD FORTALECEN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

Las XX Jornadas Nacionales de Actualización en Salud, organizadas por el Programa de Enfermería de la Universidad Mariana, representaron un valioso impulso para la formación de estudiantes en este campo. En esta vigésima edición, centrada en el "Manejo Interdisciplinario del Paciente Quirúrgico", se buscó fortalecer la calidad de la prestación de los servicios en las instituciones de salud.

Según la magíster Bethy Burbano, directora del Programa de Enfermería, la cirugía y el cuidado de pacientes quirúrgicos demandan un enfoque interdisciplinario y colaborativo. Destacó el papel fundamental de los enfermeros en la coordinación del cuidado, la comunicación efectiva con otros profesionales de la salud, la educación del paciente sobre los procedimientos y el apoyo emocional tanto para el paciente como para sus familiares.

Las conferencias contaron con la participación de destacados profesionales de diversas instituciones de salud, como el magíster Juan Pablo Cerón Lugo, graduado del Programa de Enfermería y actualmente jefe en la Fundación Valle de Lili, Cali; quien abordó temas como el cuidado de enfermería en trasplante cardiaco y en ECMO. El doctor Wilson Cañón enfocó su aporte en la temática del metaanálisis del efecto de intervenciones educativas para mejorar los resultados clínicos en pacientes con falla cardiaca y las estrategias de visibilidad del conocimiento de enfermería a través de la Biblioteca Virtual en Salud.

Otros temas importantes fueron abordados por expertos como el neurocirujano Luis Ricaurte, el doctor Marino Coral y el Ph.D. Juan Carlos Restrepo, quienes discutieron aspectos perioperatorios en el manejo del paciente con accidente cerebrovascular, abdomen abierto y cuidados de enfermería en heridas quirúrgicas, respectivamente.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Además de las conferencias, el grupo de investigación VISAGE I presentó varios posters de investigaciones profesionales, contribuyendo así a la formación de los estudiantes y fomentando su espíritu investigativo.

Durante las jornadas diferentes instituciones de salud del departamento de Nariño, relacionados a través del convenio docencia servicio, entregaron reconocimientos al Programa de Enfermería, por sus 55 años de trayectoria, resaltando la labor de profesores, estudiantes y directivos, por su incansable y destacada labor que, con calidad y servicio, contribuyen al fortalecimiento de la salud en la región; entre ellos se destaca:

1. Centro de Cuidados Cardiovasculares Pabón.

2. Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.

3. ESE Pasto Salud.

4. Red Medicron IPS.

5. Hospital Universitario Departamental de Nariño.

6. Fundación Amparo San José.

7. Clínica Nuestra Señora de Fátima.

8. Hospital Clarita Santos ESE, municipio de Sandoná.

9. Instituto Departamental de Salud de Nariño.

10. Dra. Graciela Esmeralda Lucero Hernández, alcaldesa del municipio de Puerres.

11. Dr. Marino Timaná, alcalde del Municipio de Tangua.

 

Según la magíster Natalia Revelo, líder de Relación Docencia-Servicio en la Facultad de Ciencias de la Salud, estos reconocimientos son un reflejo del impacto que tienen las prácticas formativas en la comunidad y el talento humano generado en las instituciones en convenio. A través de proyectos de intervención, asistencia a individuos y familias, así como contribuciones a los planes de mejora institucional, los estudiantes de enfermería, junto con el apoyo continuo de los profesores, demuestran la calidad de la educación superior del programa, que cuenta con reacreditación de alta calidad y reconocimiento internacional.

Además, se reconoció a un grupo de estudiantes de noveno semestre que participaron recientemente en una movilidad académica a la Universidad César Vallejo de Perú, realzando así la proyección internacional del Programa de Enfermería.