El Programa de Derecho, en articulación con la Casa de la Memoria Nariño, desarrolló un conversatorio con "mujeres víctimas del conflicto armado – tejedoras de paz", líderes del proyecto denominado "El Árbol de la Memoria", que busca visibilizar el trabajo realizado por un grupo de familias Awá desplazadas por la violencia.
El magíster Felipe Cervantes, profesor del Programa de Derecho, explicó que mediante este conversatorio las mujeres Awá compartieron la labor que están realizando en la ciudad de Pasto a través del tejido testimonial. Se trata de un colectivo de mujeres provenientes del territorio, desplazadas por la violencia del conflicto armado, que están resignificando su vida y su estancia en la ciudad.
Este espacio se generó a partir del trabajo voluntario de algunos estudiantes del Programa de Derecho en la Casa de la Memoria Nariño, lo que permitió conocer el proceso y articularse para apoyar las iniciativas de este colectivo de mujeres.
Para Daniel Ibarra, estudiante de décimo semestre del Programa de Derecho, esta iniciativa se enfoca en desarrollar prácticas de reconciliación mediante el tejido, lo cual es importante para mantener una cultura de paz.
Una de las líderes de este grupo de mujeres Awá es Inés Nastacuás, quien considera que este espacio es una experiencia enriquecedora que les permite mostrar su proyecto de tejido propio, el cual representa al territorio para protegerlo y garantizar la vida, dentro de un entorno de paz y reconciliación.