FORTALECIMIENTO DEL SECTOR LÁCTEO EN NARIÑO: UNIVERSIDAD MARIANA Y SU COMPROMISO CON LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL

La Universidad Mariana ha iniciado un proceso para fortalecer el sector lácteo en Nariño, en colaboración con empresas del sector y grupos de investigación. El objetivo principal es mejorar la calidad y competitividad del sector mediante la investigación, la extensión y la innovación, consolidando un proceso de apropiación social y transferencia de conocimiento que impacte positivamente en la región.

La iniciativa, liderada a partir de la Unidad Académica de Investigaciones e Innovación y el Centro de Desarrollo Tecnológico de Tecnociencia para el Desarrollo Sostenible, tiene como objetivo generar redes de colaboración que impulsen el desarrollo industrial y eleven los estándares de calidad y competitividad del sector lácteo. La integración entre la academia y el sector productivo es una estrategia clave para lograr que los avances científicos y tecnológicos de la Universidad Mariana beneficien tanto a la academia como a las industrias.

Uno de los primeros pasos en este proceso ha sido la reciente visita a la empresa Lácteos Santamaría, en Puerres, por parte de los expertos de la Universidad, incluyendo al magíster Fabio Camilo Gómez, el magíster Edgar Parra y la Ph.D. Adriana Micanquer. Durante la visita, se evaluaron las instalaciones productivas y se dialogó con las directivas frente a posibilidades de colaboración para la transferencia de conocimiento y el desarrollo de proyectos futuros. Este trabajo conjunto no solo busca mejorar los procesos productivos, sino también fomentar la cualificación del sector, la innovación en nuevos productos y el uso de empaques sostenibles y avanzados.

Es importante reconocer que estos avances son el resultado de la investigación realizada en 2022, a través de la Convocatoria 1045 de Minciencias, enfocada en el desarrollo del sector lácteo, en la cual participaron investigadores de la Universidad Mariana. La alianza en estos procesos ofrece a las empresas oportunidades invaluables para incorporar nuevas tecnologías y optimizar los procesos, mientras que la universidad refuerza su rol en la transformación social y el desarrollo regional, ofreciendo a sus estudiantes una plataforma sólida para la aplicación práctica de sus conocimientos.