
El Programa de Derecho de la Universidad Mariana desarrolló el V Concurso Interno de Técnicas de Juicio Oral, enfocado en el Sistema Penal Acusatorio 2024, con la participación de estudiantes desde el quinto semestre en adelante.
El evento, liderado por el área de Derecho Penal, tiene como objetivo seleccionar a los estudiantes que representarán a la universidad en el Concurso Nacional ACOFADE, que se realizará en Cali a finales de este año.
La magíster Ana Lucía Paz Casanova, directora del Programa de Derecho, resaltó la importancia de estos ejercicios para preparar a los estudiantes en escenarios reales: "Estos concursos les permiten adquirir experiencia práctica y enfrentar con seguridad su futura profesión", afirmó.
El profesor Henry Orlando Burbano Villota, tutor del concurso, destacó que "el certamen se centra en casos reales, en esta ocasión en un caso de feminicidio, propicio para evaluar habilidades técnicas en litigación. El objetivo es formar a los estudiantes de tal manera que, al llegar a los semestres octavo y noveno, puedan desempeñarse eficazmente en el ámbito penal."






Recordó los logros alcanzados por la Universidad Mariana en ediciones anteriores del concurso ACOFADE. En 2022, el equipo del Programa de Derecho, conformado por los estudiantes Aarón Legarda Ortiz y Luis Fernando Pantoja, obtuvo el segundo lugar a nivel nacional, lo que les otorgó el derecho de participar en el Concurso ComLit, organizado por la Universidad de Alcalá, en España, donde se ubicaron entre las ocho mejores universidades participantes. En 2023, la universidad logró el primer lugar en ACOFADE, lo que les permitió competir en el Concurso ComLit en Tandil, Argentina, a finales de marzo de 2024. En este certamen, que contó con la participación de 22 universidades, el equipo, integrado por las estudiantes Ana Sofía Revelo Coral y Ruth Valeria Pabón Moscote, avanzó a la fase semifinal, logrando posicionarse en el tercer lugar entre las mejores ocho universidades de la competencia.
Daniela Zarama, estudiante de quinto semestre, quien participó como testigo en el caso de feminicidio, afirmó: "Estos ejercicios son cruciales para nuestra formación como futuros abogados, ayudándonos a desenvolvernos y prepararnos para la vida profesional.
Por su parte, Ángela Salazar, estudiante de octavo semestre y con experiencia previa en ACOFADE, comentó: "Espero que el concurso continúe ofreciendo una capacitación sólida y resultados positivos, brindando un apoyo constante para llegar bien preparados a la competencia”.
Entre el jurado evaluador se encuentra el abogado y egresado de la Universidad Mariana, Juan Santacruz, quien señaló que "se evalúan aspectos clave del juicio oral, como las técnicas de interrogatorio y la presentación de pruebas”.
Este concurso no solo permite a los estudiantes demostrar sus habilidades, sino que también fomenta su desarrollo profesional y académico, reforzando la formación de los futuros abogados de la Universidad Mariana.