
La Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Universidad Mariana lideró el I Encuentro de Socialización de Experiencias de Movilidad Internacional, donde profesores y estudiantes compartieron sus vivencias académicas en el extranjero, destacando la importancia de la internacionalización en el desarrollo profesional.
La magíster Carolina Benavides Martínez, directora de Relaciones Nacionales e Internacionales, subrayó que la movilidad internacional es una "oportunidad valiosa para fomentar el bilingüismo y el desarrollo de habilidades", además de fortalecer el perfil global de los estudiantes.
Durante los dos días de encuentro, se presentaron testimonios de estudiantes que participaron en intercambios académicos en países como México, Chile, Perú, Argentina, Paraguay y Ecuador, quienes enfatizaron la necesidad de retribuir al departamento de Nariño con los conocimientos adquiridos en el exterior.
Entre los invitados estuvo Diana de los Ríos Hidalgo, directora de INVEST IN Nariño y egresada de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Mariana, quien compartió su experiencia en China, resaltando el impacto positivo de la movilidad internacional en el desarrollo integral de los estudiantes y su contribución al progreso regional.
Asimismo, Julio Andrés Pérez, director del Departamento de Relacionamiento de la Cámara de Comercio de Pasto, destacó que "la internacionalización depende de las metas y el esfuerzo de cada entidad". Expuso diversas iniciativas de internacionalización que promueven productos nariñenses como el café y el cacao en mercados internacionales.
Este evento reafirma el compromiso de la Universidad Mariana con la formación de profesionales capaces de enfrentar los retos globales, subrayando la relevancia de la movilidad internacional en la educación superior y su impacto en el desarrollo de competencias clave para la región.



