El docente investigador Dagoberto Mayorca Torres junto con el estudiante Carlos Armando Patiño del programa de Ingeniería Mecatrónica hicieron parte del evento internacional World Skills 2018 realizado del 2 al 6 de Julio en la ciudad de Ibarra – Ecuador.
Este evento en el que se puso al límite las capacidades en temáticas de robótica, automatización y mecatrónica fue uno de los más representativos que se llevó a cabo en el vecino país, el cual contó con un serie de ponencias y talleres dictados por expertos en la materia, así como una serie de retos que permitieron medir las competencias en prototipado rápido, fatigas de ejes de trasmisión y diseño de CAD.
Para esta edición, el tema principal fue agricultura de precisión donde el Ingeniero Físico experto en procesamiento de imágenes fue invitado a compartir sus experiencias en relación al proyecto titulado: “herramienta computacional para la generación de mapas de riego de cultivos basado en técnicas de procesamiento de imágenes y percepción remota”, realizado en el corregimiento de Obonuco, lugar caracterizado por tener cultivos propios de la región como maíz, alverja y papa.
World Skills 2018 también permitió establecer convenios institucionales en temas de investigación donde se discutieron puntos como: acceso a laboratorios de electrónica, mecánica y materiales con los que cuenta la UTN tomando como eje de partida la implementación de proyectos en el sector productivo aprovechando la geografía y necesidades que comparten estas dos ciudades.
En el encuentro, también se discutieron temas relacionados con movilidad académica en donde estuvo presente el director del programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad del Norte Msc. Diego Luis Ortiz, quien resaltó la importancia de este acontecimiento y refirió: “con este tipo de eventos no solo se enriquece el saber de los estudiantes mediante la realización de ponencias internacionales, sino también la aplicación de estos conocimientos a partir del desarrollo de talleres prácticos, esto con la finalidad de que tengan un acercamiento a los saberes aprendidos y a los problemas reales que existen en las empresas y que de esta manera exista una transferencia real de ese conocimiento”.
El estudiante de sexto semestre Carlos Armando Patiño, actualmente presidente de la rama IEEE de la Universidad Mariana, manifestó sentirse satisfecho con esta actividad que permite abrir las perspectivas y conocer las nuevas tendencias de la Ingeniería Mecatrónica a nivel mundial y, sobre todo, la posibilidad de realizar intercambios estudiantiles para el acceso y uso de laboratorios especializados con los que cuenta la UTN en mecánica, robótica y electrónica.
Para el docente Dagoberto Mayorca, la importancia de participar en la jornada permite consolidar convenios fortaleciendo así las capacidades investigativas de dos regiones que cuentan con problemáticas similares en el área de la agricultura, y considera importante que estén enfocados en resolver problemas reales de la comunidad que los acerque a estas tecnologías de una manera exequible y a bajo costo. Además, agradece la gran calidad humana de los docentes de la UTN que ha consentido de manera humilde se den este tipo de procesos.