RECONSTRUCCIÓN DE MURAL ECOLÓGICO EN EL COLEGIO CENTRO DE INTEGRACIÓN POPULAR

En una iniciativa que combina arte, educación y conciencia ambiental, la estrategia PRAE del proyecto institucional Francisco al Barrio a través del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, la Unidad Académica de Extensión y con el apoyo de la Policía Nacional, llevó a cabo la reconstrucción de un mural ecológico en el Colegio Centro de Integración Popular (CIP).

La actividad, que busca embellecer los espacios educativos y promover valores de sostenibilidad, transformó un área común del colegio en un mural lleno de vida y color, donde se destacan mensajes sobre la importancia de cuidar el planeta. Durante el proceso, estudiantes y profesores del CIP participaron, contribuyendo con su creatividad y reforzando su compromiso ambiental. Esta experiencia les permitió dejar una huella tangible en su entorno, mientras se sumergían en el arte como herramienta de aprendizaje y reflexión.

La magíster Rocío Ojeda, líder de la estrategia, destacó la importancia de este tipo de proyectos en la formación de conciencia ambiental desde edades tempranas: “Iniciativas como esta no solo embellecen los espacios, sino que también educan a las nuevas generaciones sobre la responsabilidad que tenemos de cuidar nuestra casa común: la Tierra”.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes entidades y la comunidad educativa puede resultar en acciones concretas que benefician tanto a los estudiantes como al entorno, proyectando un espacio acogedor que invita a la reflexión y al aprendizaje sobre la importancia de la conservación ambiental.

El mural ecológico no solo representa un espacio visualmente atractivo, sino también un símbolo de compromiso colectivo. El apoyo de los patrulleros de la Policía Nacional fue fundamental para la ejecución del proyecto, demostrando que la unión de esfuerzos entre distintos actores puede generar cambios significativos en la comunidad.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana