ESTUDIANTES DE INGENIERÍA MECATRÓNICA REALIZARON MISIÓN ACADÉMICA Y EMPRESARIAL EN ECUADOR

En el marco de los esfuerzos de internacionalización y con miras a la acreditación del Programa de Ingeniería Mecatrónica, un grupo de 18 estudiantes de séptimo y noveno semestre, acompañados por los profesores Fabio Camilo Gómez Meneses y Nicolás Pérez Guerrero, completaron una misión académica y empresarial en Ecuador.

Durante esta estancia, los estudiantes visitaron la Universidad Técnica del Norte (UTN) en Ibarra y dos industrias de renombre internacional en Quito, fortaleciendo la vinculación entre la academia y el sector productivo.

La misión abarcó un programa diverso de actividades académicas y empresariales que buscó enriquecer la formación práctica de los estudiantes en concordancia con los objetivos del Programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Mariana. Esta experiencia también fue posible gracias al convenio interinstitucional y la colaboración en la red RIMA (Red de Programas de Ingeniería Mecatrónica y Automatización).

 

 

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

En esta experiencia se abordaron tres ejes importantes como son:

Eje académico

El grupo fue recibido en la Universidad Técnica del Norte en Ibarra por las autoridades de la Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas (FICA). Durante su estancia, los estudiantes asistieron a conferencias especializadas sobre temas como el modelamiento 3D y diseño mecánico, el sistema automatizado de tracción lumbar y el modelamiento de huesos. También visitaron laboratorios de mecatrónica, interactuaron con el club de robótica de la UTN y participaron en un curso de mantenimiento industrial impartido en los laboratorios CIME por profesores de la UTN.

 

Eje empresarial

La misión incluyó visitas a dos destacadas industrias ecuatorianas: Fundireciclar y Acuatex Ecuador. En Fundireciclar, los estudiantes conocieron procesos de reciclaje industrial y fundición de metales, así como tecnologías avanzadas de transformación de materiales. En Acuatex, una empresa líder en la industria textil, los participantes observaron sistemas automatizados y tecnologías innovadoras en la fabricación de prendas, lo que les permitió relacionar los conocimientos adquiridos en el aula con aplicaciones prácticas en el ámbito industrial.

 

Eje Cultural

Como parte del componente cultural, los estudiantes realizaron un recorrido por la ciudad de Quito, visitando sitios históricos y culturales de la capital ecuatoriana. Esta actividad permitió a los estudiantes una mayor comprensión del contexto sociocultural en el que se desarrollan las actividades empresariales y tecnológicas.

Los profesores Fabio Camilo Gómez y Nicolás Pérez no solo acompañaron a los estudiantes en las actividades académicas y empresariales, sino que también participaron en la presentación de temas especializados como el modelamiento 3D y el sistema automatizado de tracción lumbar. Sus intervenciones reforzaron los lazos académicos entre la Universidad Mariana y la UTN, consolidando la proyección internacional del programa de Ingeniería Mecatrónica.

Para el magíster Fabio Gómez, esta misión “fue un paso significativo en la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo sus competencias prácticas y ampliando su visión sobre las oportunidades y desafíos de la mecatrónica en el ámbito industrial internacional”. Asimismo, la misión contribuye a los objetivos del programa de Ingeniería Mecatrónica en cuanto a mejorar sus indicadores de internacionalización y avanzar hacia la acreditación.

La Universidad Mariana reafirma su compromiso con la excelencia académica y la generación de experiencias de aprendizaje que trascienden fronteras, promoviendo el desarrollo de ingenieros con una perspectiva global y habilidades prácticas para el fortalecimiento del sector productivo.