DOCENTE DE FISIOTERAPIA DESARROLLA INVESTIGACIÓN EN MOVILIDAD CON U. TÉCNICA DEL NORTE

Como parte del proceso de internacionalización que busca la proyección nacional e internacional para garantizar el mejoramiento de la formación, investigación y gestión de educación, siempre con estándares de calidad para responder a la oferta educativa y laboral con competitividad académica; la Universidad Mariana ofrece oportunidades de movilidad docente.

 

Es así como la docente investigadora M.Sc Mónica Carolina Delgado Molina, del programa de Fisioterapia, pudo compartir una grata experiencia, pues realizó la movilidad docente a la Universidad Técnica del Norte, ubicada en la ciudad de Ibarra – Ecuador, con fines investigativos. Dicha movilidad tuvo como objetivo iniciar con el proceso de investigación interinstitucional denominado: “desarrollo del prototipo de articulación de rodilla policéntrica para prótesis externa de pacientes con amputación transfemoral”, dirigido por el PH.D David Alberto Ojeda Peña, docente del programa de mecatrónica de la Universidad Técnica del Norte.

 

DOCENTE DE FISIOTERAPIA DESARROLLA INVESTIGACIÓN EN MOVILIDAD CON U. TÉCNICA DEL NORTE

 

La docente refiere que este tipo de experiencias fortalecen los convenios interinstitucionales con miras a la solución de problemáticas reales de la comunidad. Manifestó que: “siendo países vecinos, compartimos situaciones similares, en este caso los pacientes que se encuentran en situación de discapacidad, muy particularmente aquellos que presentan amputación transfemoral, el fin último de esta investigación es crear una prótesis de bajo costo que sea accesible para las personas de estrato bajo y que les facilite la realización de actividades de la vida diaria; para ello, se necesita del trabajo interdisciplinar en este caso se unieron las carreras de Mecatrónica, Psicología y Fisioterapia”.

Agregó además que estos espacios son muy aprovechables no solo por los procesos de investigación desarrollados, sino también porque brindan la oportunidad de compartir; y con ello, de crecer como ser humano y profesional. “También tuve la oportunidad de impartir un curso sobre evaluación e intervención fisioterapéutica en el deportista dirigido a estudiantes del programa de Fisioterapia, el cual tuvo una gran acogida, dejando las puertas abiertas para continuar con la internacionalización a través de la educación continuada”..