La Universidad Mariana a través de la Unidad Académica de Proyección Social certificó a cerca de trescientos estudiantes procedentes de diferentes organizaciones sociales, entidades sin ánimo de lucro, profesionales, menores de edad y docentes; que participaron en los cursos de extensión o de formación continua, desde las diferentes disciplinas del conocimiento.
“Para la Universidad es un logro bastante significativo, porque es cumplir con la responsabilidad social de acompañar a las comunidades, quienes aprovechan estos espacios para fortalecer sus conocimientos, mejorar sus ingresos o desarrollar otras actividades de emprendimiento”, dijo el profesional Heldridgek Freydy Melo Arévalo, director de esta Unidad Académica, quien además agradeció la colaboración de los diferentes programas académicos, desde donde se garantizó el talento humano para transmitir el conocimiento en las diferentes temáticas.
Este espacio benefició a la población de la comuna 5 de la ciudad de Pasto, epicentro del Proyecto Francisco al Barrio, a presidentes de juntas de acción comunal y profesionales que atienden a personas en condición de discapacidad, entre otros.



Los cursos abordados durante el primer semestre de 2022 son: lengua de señas colombiana, periodismo literario, y los cursos virtuales de fundamentos de cálculo para ingenieros, electrónica básica, lee y canta para niños, autoconocimiento y gestión emocional, prácticas de innovación educativa, mercadeo: emprendimiento y ventas.
Entre las personas certificadas está Lucy Martínez, quien pertenece a una fundación de niños con discapacidad, aseguró: “Realizamos el curso de lengua de señas, por la necesidad de actuar con chicos con discapacidad auditiva, entonces aprovechamos esta oportunidad para adquirir esos conocimientos que son básicos para la interacción. Nuestro agradecimiento especial a la Universidad Mariana por habilitar estos espacios de formación”.