UNIVERSIDAD MARIANA FIRMÓ CONVENIO CON SECRETARÍA MUNICIPAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Programa de Ingeniería Ambiental con Acreditación en Alta Calidad Nacional y Acreditación de Calidad Académica Internacional MERCOSUR de Carreras Universitarias; dirige el Diplomado en Gestión de Proyectos Comunitarios y Desarrollo Sostenible.

Lo anterior, como uno de los productos del convenio de asociación entre la Universidad Mariana y el Municipio de Pasto, que tiene como propósito aunar esfuerzos para implementar procesos formativos y de planificación ambiental que promuevan el fortalecimiento de capacidades, y conocimientos técnicos sobre el diseño de estrategias resilientes ante el medio ambiente que permita contar con herramientas para la gestión sostenible.

El convenio que tiene una duración de seis meses enmarca, además, la formulación de la agenda ambiental municipal y el curso en sistema de información geográfica.

En el evento de la firma simbólica del convenio, la hermana Aylem Yela Romo, rectora de la Universidad Mariana, agradeció al Municipio de Pasto “por permitirnos celebrar esta alianza entre academia, estado y empresa privada, vital e importante, porque nos ayuda a destacar el ser y el que hacer de nuestros líderes comunitarios que se van a llevar un bagaje de conocimientos”.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Para la magíster Paola Ortega, directora del Programa de Ingeniería Ambiental, este diplomado permitirá, a la comunidad, potencializar sus competencias en la formulación de los proyectos para mejorar los procesos que desarrollan dentro de su comunidad, donde el programa propicia estas alianzas para aportar al desarrollo de la región.

Víctor Galeano, habitante del norte de la ciudad de Pasto, manifestó que este convenio entre la Universidad Mariana y la Alcaldía de Pasto es un acierto, porque en muchos lugares desconocen los sectores ambientales de la ciudad y se busca potencializarlos, por lo que este diplomado permitirá comprender la posibilidad de compartir conocimiento y de concienciar a las nuevas generaciones para cuidar el medio ambiente.