La Oficina de Planeación y Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Mariana con el acompañamiento de la Oficina de Acreditación Institucional, realizaron un encuentro con directores de programas y equipos de autoevaluación de los programas de Derecho, Fisioterapia, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Civil, Licenciatura en Educación Básica Primaria y Terapia Ocupacional; con el fin de dar apertura a los procesos de Acreditación de Alta Calidad, según los lineamientos emanados por el Ministerio de Educación Nacional - MEN en el acuerdo No. 02 del año 2020.
En esta reunión de apertura se realizó la etapa de aprestamiento con la finalidad de preparar a los programas para este proceso.
En el caso del Programa de Regencia de Farmacia está en etapa de elaboración de informe de autoevaluación puesto que se encuentra en asesoría directa con el Ministerio de Educación, por ser ganador de la convocatoria denominada “Fomento a la Acreditación de Alta Calidad de Instituciones de Educación Superior con oferta en los niveles técnico profesional y tecnológico - T&T”, lo que le suma puntos en la búsqueda de su acreditación.
“El proceso para acreditación de programas tiene varias etapas, primero la fase de condiciones iniciales, seguidamente el proceso de autoevaluación, visita de pares y, por último, el reconocimiento de Acreditación de Alta Calidad. En esta ocasión, por tratarse de una Universidad Acreditada en Alta Calidad, tenemos garantizado el primer paso, de condiciones iniciales; asumiendo directamente la autoevaluación, donde abordamos diferentes etapas como la organización y aprestamiento, ponderación, recolección de la información, procesamiento, análisis y valoración de la información, elaboración del plan de mejoramiento y, finalmente, la presentación del informe final de autoevaluación, al Consejo Nacional de Acreditación” explicó la magíster Yanneth Biviana Luna, jefe de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad.
Los programas que busquen Acreditación de Alta Calidad deben cumplir con algunos requisitos, entre ellos, llevar una trayectoria de formación de ocho años, cumplir con indicadores óptimos en investigación, proyección social, planta docente, procesos de calidad académica, entre otros.