PROGRAMA DE PSICOLOGÍA, PARTICIPÓ EN EL “FORO DE EXPERIENCIAS DE APOYO PSICOSOCIAL A FAMILIARES DE PERSONAS DESAPARECIDAS”

El Programa de Psicología de la Universidad Mariana participó en el “Foro de Experiencias de Apoyo Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas”, un ejercicio interinstitucional que permitió sensibilizar, compartir saberes y brindar apoyo a los familiares, desde herramientas de la psicología en momentos específicos de las búsquedas.

En su saludo de apertura la hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, Vicerrectora de Desarrollo Humano Integral de la Universidad Mariana, subrayó “el evento que hoy nos convoca tiene como objetivo compartir experiencias de abordaje psicosocial y terapéutico; lastimosamente quienes han sufrido estas realidades son prójimos que han vivido en carne propia el dolor de perder a sus seres queridos y consigo la incertidumbre, la soledad, el vacío y es aquí en donde los profesionales del acompañamiento a víctimas adquieren un rol de gran importancia; no sólo es dar el cumplimiento a un espacio de asesoría y acompañamiento, sino desde la empatía sentir el dolor del otro como propio y aportar a procesos de construcción y dignificación del ser humano, en donde el compromiso por la paz se refleja en la búsqueda del bien común y en ser instrumentos para escuchar sin juzgar, consolar, comprender, amar y perdonar como nos lo enseña nuestro padre San Francisco de Asís”.

Dentro de las ponencias de estas jornadas se destacan: los hallazgos psicosociales en el informe final de la Comisión de la Verdad, la necesidad del reconocimiento social de la desaparición forzada, a cargo de la doctora Dora Lancheros, integrante de la Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz; la contextualización sobre la desaparición a cargo del doctor Oscar Iván Ordoñez, asesor de terreno para el Comité Internacional de la Cruz Roja quien, desde su experiencia en campo, animó a seguir en la búsqueda de estas personas.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Igualmente se abordó el contexto jurídico sobre la desaparición por parte del doctor Carlos Julio Ramírez, de la Fiscalía y se profundizó en la etapa de búsqueda, registro y recuperación a través de los profesionales Francisco Zarama, de medicina legal; Héctor Fabio Valencia, de la Fiscalía General de la Nación y Lucy Guamá, de la Unidad de Búsqueda de personas dadas por desaparecidas, donde se habló de la búsqueda, identificación y entrega de víctimas del delito de desaparición forzada y homicidio con relación al conflicto armado; entre otras temáticas.

La ponencia por parte de la Universidad Mariana estuvo a cargo de la doctora Karen Mora Durán, docente de la institución, quien se refirió a las perspectivas diferenciales del abordaje psicosocial en la desaparición forzada: el caso de la comunidad lgtbiq+. “Este foro es una forma de recordar a las personas desaparecidas y también de indicar el total rechazo a este crimen de lesa humanidad como es la desaparición forzada” manifestó la docente.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana