En el marco de la Celebración Franciscana 2022, el área de cultura de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral lideró el XXVI Festival de la Canción “reconociendo nuestra identidad franciscana” dirigido a resaltar el talento artístico de la comunidad universitaria y fortalecer el gusto por la música colombiana.
La hermana Liliana Díaz Cabrera, Vicerrectora de Desarrollo Humano Integral felicitó a los participantes “por acoger esta invitación, para compartir sus talentos y sus voces y motivar a que todos podamos desarrollar estas habilidades, con lo que fortalecemos los procesos de formación integral y aportamos a la cultura de nuestra región y de nuestro país”.
Para el magíster Richard Estacio, coordinador del área de cultura de la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, “el festival de la canción es un proyecto encaminado a fortalecer el potencial artístico local permitiendo que docentes, administrativos, personal de apoyo, estudiantes y egresados tengan la oportunidad de participar y acoger estas experiencias positivas de aprendizaje e interacción encaminadas hacia la proyección de nuestra Universidad y del Departamento de Nariño, desde la música”



Durante la versión XXVI del Festival de la Canción se presentaron agrupaciones y solistas abordando géneros como la balada, el rock, la música popular, tropical, de cuerdas, la música latinoamericana, entre otros.
El concurso se presentó en la modalidad solistas - categoría A, con la participación de estudiantes de pregrado y posgrado y en categoría B, dirigido a docentes, funcionarios, servicios generales, personal de apoyo y egresados, teniendo en cuenta criterios de evaluación como: afinación, ritmo, interpretación, ensamble musical, creatividad y calidad del repertorio. El grupo de jurados evaluadores estuvo conformado por los profesionales Carlos Moreno, Anderson Goyes y Harold Yamuez, promotores y gestores musicales destacados a nivel regional, nacional e internacional.



En la categoría A, los ganadores fueron los estudiantes: Diana Marcela Pianda Martínez, del Programa de Derecho; Sofía Burbano Bastidas, de Ingeniería de Sistemas y, Leidy Briyith López Guerrero, de Enfermería. En la categoría B, los docentes: John Carlos Gómez Granja, del Programa de Comunicación Social, Leidy Marcela Timarán Ojeda, de Terapia Ocupacional y, Sandra Milena Chañag Checa, de Ingeniería de Sistemas, logrando el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, en cada categoría.
Los ganadores de los primeros puestos, de cada categoría, representarán a la Universidad Mariana en los próximos encuentros artísticos de la RED UREL y ASCUN CULTURA.