ESTUDIANTE DEL COLECTIVO AFROMAR PARTICIPÓ COMO TALLERISTA EN BOGOTÁ

Erika Janeth Chicaiza Cabezas, estudiante de primer semestre del Programa de Psicología e integrante del Colectivo Afromar, participó como ejecutora del taller “Chigualo” un ritual propio que se practica en el Pacífico Colombiano.

El evento que se desarrolló en Bogotá fue convocado por la Fundación Reburú, en el marco de la ejecución del proyecto ‘Corrinche en la Capital por la Agrupación Reburú’, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura. En su participación, la estudiante, presentó los antecedentes históricos referentes al chigualo y por qué se práctica en el pacífico colombiano, compartiendo cantos, baile y narración oral durante la ceremonia fúnebre de un niño.

Erika Janeth Chicaiza Cabezas, es integrante del colectivo Afromar, una organización liderada por estudiantes afrocolombianos de la institución, adscrita a la Vicerrectoría de Desarrollo Humano Integral, desde donde se ejecutan procesos de fortalecimiento de la identidad cultural. Este espacio le ha permitido potenciar sus saberes y conocimiento en el compartir con la comunidad universitaria, así mismo manifiesta que durante su formación se enfocará en apoyar constantemente en las acciones que emprenda el colectivo trabajando con responsabilidad para enaltecer el nombre de la institución.

Es cantora barbacoana, cofundadora de la Fundación Musical Herederos del Saber de Barbacoas e integrante de la Agrupación Changó de Tumaco; descendiente de la dinastía Chicaiza, sabedores de marimba indígena y heredera de los saberes de la dinastía Cabezas. Lidera procesos de gestión cultural en su municipio, ha trabajado con las comunidades de su territorio especialmente con niños y jóvenes donde se ha enfocado en demostrar a las nuevas generaciones que la música y cantos autóctonos y tradicionales de la región pacífica pueden ser transformadores de las realidades como método de resiliencia, paz y armonía.

En el mes noviembre del presente año la estudiante participará con la Agrupación Changó en el mercado musical iberoamericano que realiza la organización CiculArt en la ciudad de Medellín; espacio que recibirá a cientos de asistentes para crear una red de artistas iberoamericanos y expandir las oportunidades para artistas y nuevas propuestas que se trabajarán con la Casa Spotify Medallo, que gira en torno a la diversidad en los entornos digitales, la inteligencia artificial en la música y gaming, estrategias de video en formato corto, y análisis y optimización del streaming.