En el mes de junio del presente año, se realizó la convocatoria para la estrategia de formación “Disoñando”, un espacio creado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos – DACMI del Ministerio de Cultura, a través de un convenio suscrito con "Proimágenes Colombia", cuyo objetivo es implementar acciones de formación para el fortalecimiento del sector cultural, audiovisual, sonoro y digital en procesos de comunicación comunitaria, étnica, alternativa e independiente desarrolladas dentro de los territorios.
Disoñando es un laboratorio de formulación de proyectos como un ejercicio pedagógico en formato virtual, impartido por la Fundación Algo en Común, misma que busca fortalecer las competencias y habilidades para la formulación y gestión de proyectos comunicativos y culturales, con el fin de impulsar la participación ciudadana en distintas convocatorias. El espacio está dirigido hacia comunicadores, realizadores audiovisuales, productoras y productores sonoros, radialistas, fotógrafas y fotógrafos, músicos, escritores, ilustradores, diseñadores, al igual que gestores culturales de Colombia.
Marilyn Giselle Calvache Yandun, quien actualmente se encuentra cursando quinto semestre del Programa de Comunicación Social, participó en esta convocatoria con el proyecto titulado “Desobedientes a los miedos”, y fue seleccionada como una de las 200 personas becadas por esta estrategia a nivel nacional. Ella junto a seis personas más, quienes también ganaron esta convocatoria, representaron al Departamento de Nariño y fueron acreedores de cinco módulos de capacitación, charlas con líderes y lideresas de proyectos de comunicación en los distintos territorios de Colombia, y de herramientas para la formulación y gestión de proyectos comunicativos y culturales.
“Conocí la convocatoria a través de la página de Disoñando, donde se encuentra toda la información necesaria para concursar en la convocatoria, quiénes participan y cómo es el proceso. Es un proyecto que lleva varios años, así que puedes conocer los resultados de los anteriores participantes y lo realizado en los años anteriores”, señaló la estudiante.
El proceso de capacitación se realizó de manera virtual y tuvo una duración de aproximadamente dos meses, y en palabras de Marilyn, “fue una experiencia bastante interesante porque se encontraron perspectivas diversas de los distintos expertos de los territorios, alrededor del diseño, ejecución y financiación de proyectos, además de las convocatorias disponibles para creadores audiovisuales”.
“Desobedientes a los miedos” es un podcast que surgió a partir de una asignación académica y de la necesidad de contar las experiencias de las mujeres, el empoderamiento femenino y la prevención de las violencias basadas en género, con el objetivo de generar un impacto a gran escala en el público. “Desarrollamos este proyecto con el fin de llegar a las mujeres de una manera más cercana y sensible a la hora de abordar temáticas en torno a los abusos sexuales, de hecho, el piloto que lanzamos lleva como nombre “Mi hogar” y trata específicamente sobre cómo identificar, mirar y superar los abusos, además de la importancia de la escucha, la ayuda y el apoyo que nos podemos brindar entre mujeres”.
Para la estudiante, Disoñando fue la ventana y la oportunidad para continuar trabajando en este proyecto que actualmente se encuentra en etapa de investigación, puesto que se proyecta como una iniciativa con enfoque macro y el mismo objetivo constituido en el planteamiento. “Participar en este proyecto me hizo darme cuenta de que no es imposible ganar una convocatoria, y que como estudiantes estamos en la capacidad de lograrlo; en la universidad se formulan trabajos muy buenos que merecen el reconocimiento, no importa si fallamos o perdemos una, dos o tres veces, lo importante es participar y aprender para continuar creando”, subrayó.