El Programa de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana responsable en sus procesos de transformación social reconoce la importancia de aportar al bienestar de funcionarios, docentes, personal de apoyo y estudiantes de la comunidad universitaria.
Es así que lidera el Programa ‘Neurosensory, terapia ocupacional en casa’, dirigido a los hijos de los funcionarios o estudiantes, entre los 0 meses y 5 años. El Programa de Terapia Ocupacional, en común acuerdo con los padres de familia, organizará procesos de estimulación a través de la modalidad de teleorientación empleando el uso de plataforma virtual institucional o atención presencial previo acuerdo docente - coordinadora del programa.
El Programa de Terapia Ocupacional aportará desde el perfil profesional en procesos de:
a. Estimulación sensorial en casa, aplicado a los niños/as participantes
b. Pautas de maduración y desarrollo evolutivo
c. Actividades para favorecer habilidades manipulativas desde la cotidianidad del hogar
d. Organización de actividades de aprendizaje en casa
e. Pautas de orientación a padres en desarrollo motor
f. Entrenamiento en procesos progresivos de actividades de la vida diaria (higiene – vestido - alimentación)
La asesoría y asistencia siempre estará coordinada y mediada por las docentes asesoras de la práctica de Terapia Ocupacional en Pediatría y/o el Curso de Profundización II y contarán con el trabajo articulado de los estudiantes vinculados a la misma.
Más información: https://www.umariana.edu.co/pdf/2023/neurosensory-enero2023.pdf
Inscríbase aquí: https://bit.ly/programa_neurosensory