Los semilleros de investigación de la Universidad Mariana son una estrategia extracurricular que responde a la misión institucional, la cual propende “la excelencia académica propiciando el diálogo permanente entre fe, ciencia y cultura desde la docencia, la investigación y la proyección social, para producir, transformar, transmitir, transferir y aplicar saberes y conocimientos” (p. 56), como se expresa en el Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2012 (Universidad Mariana, 2007).
Son grupos conformados por estudiantes interesados en realizar procesos investigativos extracurriculares, bajo la dirección del Centro de Investigaciones, acompañados y guiados por un coordinador por programa académico. En ellos ejecutan acciones bajo diversas estrategias académicas y científicas que promueven la libertad de pensamiento y trabajo autónomo, en pro de plantear y ejecutar proyectos de investigación, emprendimiento y desarrollo tecnológico, de suerte que den soluciones en diversos niveles y contextos del existir (Universidad Mariana, 2017).
El semillero de investigación del programa de Nutrición y Dietética, denominado Semillero de Investigación con Espíritu Innovador para la Nutrición (SICEIN) está conformado por estudiantes del programa de todos los semestres, que tienen como objetivo de estudio, la nutrición y todos los campos de acción relacionados con la misma, asumiendo la investigación, el emprendimiento empresarial, el desarrollo de software y demás herramientas necesarias para aportar a la búsqueda de información y conocimientos orientados a la resolución de problemas pertinentes al quehacer del profesional en Nutrición y Dietética, acordes a las tendencias nacionales e internacionales.
En este orden de ideas, cabe resaltar el compromiso, la autonomía, el esfuerzo y la dedicación como características trascendentales que adquiere cada semillerista en el proceso investigativo, reflejándose en la mano que sostiene la herramienta que utiliza el investigador para alcanzar una formación integral con excelencia académica y humana.
El semillero se fundó en el año 2013; actualmente cuenta con 62 semilleristas activos; se ha participado en nueve encuentros institucionales y regionales, nominados en eventos nacionales con participación en uno de ellos.
Dentro de los principales logros alcanzados en 2022 se destaca:
✔ La participación por parte de diez semilleristas en el XVIII Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación y III Encuentro Internacional de Formación para la Investigación. Hubo tres propuestas de investigación, una investigación en curso y una investigación terminada.
✔ La intervención de cinco semilleristas en el XIX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación y III Encuentro Internacional de formación para la investigación REDCOLSI - Nodo Nariño. Hubo dos propuestas de investigación y una investigación terminada.
✔ A nivel nacional, participación en el XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación – Fundación REDCOLSI, con un proyecto de investigación en curso.
✔ Participación en el Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación realizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Nutrición y Dietética (ACOFANUD) con tres pósteres de investigaciones en curso.
✔ Otro logro importante fue la invitación a participar con dos proyectos de investigación al Encuentro Internacional de Ciencia Tecnología y Emprendimiento en Puebla, México, 2022.
Referencias
Universidad Mariana. (2007). Plan Estratégico de Desarrollo 2007-2012. https://www.umariana.edu.co/pdf/PLAN%20Estrategico%20de%20desarrollo.pdf
Universidad Mariana. (2017). Sembrando preguntas para cosechar conocimientos. http://www.umariana.edu.co/pdf/Cartilla-Semilleros-Investigacion.pdf
Autora:
Diana Paola Ortiz Tobar
Profesora de Nutrición y Dietética
Universidad Mariana
Fuente: https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/issue/view/215/302