En el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermería, se desarrolló la XIX Jornada Científica de Enfermería que enmarcó varias ponencias de estudiantes marianos e investigadores invitados.
La especialista Carolina Vargas, docente del Programa de Enfermería de la Universidad Mariana dio a conocer que esta jornada liderada por docentes y estudiantes de séptimo semestre busca visibilizar el arte del cuidado desde la salud materno infantil en áreas de gineco obstetricia, cuidados intensivos en la salud pediátrica, salud materno – infantil, materna asistencial y guías clínicas con relación al manejo de la salud materno infantil.
En la jornada participaron estudiantes del Programa de Enfermería y representantes de las instituciones de salud donde los educandos desarrollan sus prácticas formativas, como el Hospital Universitario Departamental de Nariño, Fundación Hospital San Pedro, Clínica Fátima, ESE Pasto Salud y ponentes de la Universidad del Cauca.
Santiago Usamag, estudiante de sexto semestre, habló sobre el fomento de una paternidad y maternidad responsable, “la ponencia está enfocada a la posibilidad de decidir en qué tiempo queremos ser padres, considerando que existen métodos anticonceptivos para gozar de una sexualidad responsable y en cuanto a maternidad, asistir a los controles de crecimiento y desarrollo para que el bebé goce de un buen estado de salud”.




Estefanía Peñafiel, estudiante de sexto semestre, abordó el tema de “el bebé prematuro” , nacimiento considerado antes de las 37 semanas, y los cuidados que se debe tener en estas situaciones. “Se resalta la metodología de madre canguro, es un programa especial que se asemeja a un canguro, donde el bebé toma contacto piel a piel con su madre, que le ayudan a ganar peso, disminuir la mortalidad, fortalecer el contacto madre – hijo; conocer los cuidados que se debe tener tanto en uci como en casa, procurando sean espacios oscuros y muy silenciosos, donde prevalezca la armonía, simulando el vientre materno; recalcando que si la mamá asiste a sus controles prenatales habrá menos posibilidades de que nazca un bebé prematuro”, subrayó.
Melisa Calambas y Carolina Bambagüé, estudiantes de enfermería de la Universidad del Cauca, dieron a conocer su investigación relacionada con el seguimiento al peso de neonatos, del programa madre canguro que pertenece a un hospital de alta complejidad. “En el marco del proyecto se indaga sobre la ganancia en peso de los niños y si este programa es factible para fortalecer el sano desarrollo de los niños. De ser certero invitar a las IPS a gestionar recursos para que haya intervenciones intersectoriales que beneficien a los niños de bajo peso al nacer y prematuros”, destacaron.
Ver albúm fotográfico del evento