Dentro de las actividades de proyección social que promueve el Programa de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Mariana se realizó el Seminario de Emprendimiento dirigido a estudiantes de los ciclos 5 y 6 - jornada nocturna, de la Institución Educativa Municipal Libertad.
El espacio hace parte de un proceso de formación continua que tiene como objetivo, en su primera etapa, fortalecer competencias que potencialicen el liderazgo de los estudiantes en emprendimiento, explicó la PhD Edna Moncayo, directora del Programa de Ingeniería Mecatrónica.
Durante este seminario se realizaron dos talleres, el primero enfocado en emprendimiento dirigido por el magíster Jhon Carlos Gómez, docente de la Universidad Mariana y el segundo, liderazgo transformador por parte del especialista Fabián Zambrano, de la Organización CRU.
En este espacio se mostraron casos de éxito, por parte de egresados del Programa de Ingeniería Mecatrónica como los ingenieros Carlos Patiño y Karina Hidalgo. Así mismo, intervino un experto de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, Innovation and Proyects Manager y el magíster Oscar D. Ibarra, ingeniero electrónico experto en emprendimiento, innovación y desarrollo tecnológico.
En la segunda etapa, se pretende orientar a los estudiantes en el desarrollo de productos y proyectos de emprendimiento mediante un taller para que, posteriormente, sean divulgados en la feria de emprendimiento que se realizará durante el mes de noviembre de 2022.
El evento contó con la participación del rector de la Institución Educativa Municipal Libertad, Paulo Emilio Díaz Montenegro; el coordinador de la jornada nocturna, Carlos Ortiz Mora; la PhD Edna Margarita Moncayo, directora del Programa de Ingeniería Mecatrónica y los docentes del programa Tito Manuel Piamba y Álvaro León Ibarra.