PROFESORA DEL PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA ADELANTA ESTANCIA INVESTIGATIVA EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, ESPAÑA

En el marco de la estrategia de internacionalización impulsada por la Universidad Mariana a través de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales, la magíster Carolina Reyes Bastidas, profesora del Programa de Contaduría Pública, se encuentra realizando una estancia investigativa en la Universidad de Granada, España, como parte de su formación doctoral en Ciencias Económicas y Empresariales.

UNIVERSIDAD MARIANA FORTALECE ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN EL MARCO DEL RETO DE LA REGIONALIZACIÓN

En una apuesta por la consolidación de redes de cooperación académica y el fortalecimiento de la proyección institucional a nivel nacional, la Universidad Mariana, representada por su rectora, Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, y la doctora Nancy Andrea Belalcázar, decana de la Facultad de Educación, realizó una visita oficial a la Cooperación Universitaria Rafael Núñez con el propósito de avanzar en la gestión de un convenio interinstitucional.

UN PUENTE DE SABERES ENTRE COLOMBIA Y PERÚ: MOVILIDAD ACADÉMICA EN INGENIERÍA CIVIL

En el marco de las estrategias de internacionalización de la Universidad Mariana, dos estudiantes del Programa de Ingeniería Civil iniciaron una experiencia de movilidad académica en el exterior, reafirmando el compromiso institucional con la formación global y la cooperación internacional.

CONGRESO INTERNACIONAL EN CIENCIA E INGENIERÍA CICI-2025 IMPULSA LA INNOVACIÓN Y LA COOPERACIÓN GLOBAL

 

UNIVERSIDAD MARIANA RECONOCE LA TRAYECTORIA DE LA UPEC EN SU 19.º ANIVERSARIO

En el marco de la celebración del 19.º aniversario de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), la Universidad Mariana participó en una ceremonia solemne llevada a cabo el pasado 5 de abril.

DOCTORANDA SOCIALIZA PROYECTO SOBRE LITERACIDADES RURALES EN PASTO PARA OBTENER CANDIDATURA A DOCTORA

La doctoranda Sonia Karolina Santamaría Calpa, de la segunda cohorte del Programa de Doctorado en Pedagogía, presentó su proyecto de investigación titulado “Influencia de las prácticas letradas en la configuración de literacidades rurales del IEM El Socorro de la ciudad de Pasto, Nariño”, con el fin de obtener su candidatura al título de doctora.

SE FORTALECE EL BIENESTAR EN EL CAT VALLEDUPAR

En el marco del compromiso con la formación integral y el acompañamiento constante a la comunidad académica, la Universidad Mariana continúa fortaleciendo su presencia en los Centros de Atención Tutorial (CAT).

UNIVERSIDAD MARIANA PARTICIPA EN EL ENCUENTRO DEL NODO SUR OCCIDENTE DE LA RED NACIONAL DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA – RNEU

En las instalaciones de la Universidad Santiago de Cali, se llevó a cabo el Comité del Nodo Sur Occidente de la Red Nacional de Extensión Universitaria (RNEU), con la participación de representantes de más de 20 instituciones de educación superior de la región.

UNIVERSIDAD MARIANA PROMUEVE EL DESARROLLO INTEGRAL Y LA SALUD MENTAL A TRAVÉS DEL TEATRO UNIVERSITARIO

La Universidad Mariana tuvo una destacada participación en la edición 2025 de Teatrademia, la muestra de teatro universitario que se llevó a cabo del 25 al 29 de marzo en diferentes escenarios del departamento de Nariño. Con el lema “La epidemia del teatro en la academia”, el evento reunió a colectivos teatrales de diversas instituciones de educación superior, promoviendo la cultura, la creatividad y el arte escénico en el suroccidente colombiano.

UNIVERSIDAD MARIANA OTORGARÁ LOS PRIMEROS TÍTULOS DE DOCTORADO EN PEDAGOGÍA EN SU CEREMONIA DE GRADOS DE ABRIL

La Universidad Mariana se prepara para celebrar un importante acontecimiento en su próxima Ceremonia de Grados institucional, programada para el viernes 11 de abril. En este solemne evento, la institución otorgará por primera vez el título de Doctor en Pedagogía a dos destacados profesionales, consolidando así su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo investigativo en la región.

DOCTORANDA SOCIALIZÓ PROYECTO SOBRE ETNOBOTÁNICA Y CIENCIA ESCOLAR CON ENFOQUE EN LAS PLANTAS NATIVAS DEL VALLE DEL GUAMUEZ

La doctoranda Marinela Ojeda Ortiz, integrante de la primera cohorte del programa de Doctorado en Pedagogía, presentó su proyecto de investigación titulado “Etnobotánica e indagación científica escolar: un estudio desde las plantas nativas del Valle del Guamuez”, con el objetivo de obtener su candidatura al título de doctora.

ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES REALIZAN VISITA EMPRESARIAL A MORASURCO CAFÉ PURO

Estudiantes de segundo semestre del Programa de Administración de Negocios Internacionales participaron en una visita académica a la Industria Cafetera de Nariño Morasurco Café Puro, empresa líder en la producción y comercialización de café con sede en Catambuco, Nariño.

ESTUDIANTE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL AMPLÍA SU EXPERIENCIA ACADÉMICA EN LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, PERÚ

María Fernanda Patiño Coral, estudiante de quinto semestre del Programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Mariana, participa en una movilidad académica en la Universidad César Vallejo, Campus Chiclayo, Perú.

FACULTAD DE EDUCACIÓN PARTICIPÓ EN ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADOS DE ASCOFADE Y III CUMBRE NACIONAL DE FACULTADES DE EDUCACIÓN

La Facultad de Educación de la Universidad Mariana, representada por la doctora Nancy Andrea Belalcázar, Decana de la Facultad de Educación, participó el pasado 26 de marzo en la Asamblea General Ordinaria de Asociados de ASCOFADE, llevada a cabo en la Universidad de la Costa.

COMPROMISO CON LA INTERNACIONALIZACIÓN: UNIVERSIDAD MARIANA AFIANZA LAZOS CON EL INSTITUTO CONFUCIO Y AUTORIDADES REGIONALES

Con el propósito de consolidar alianzas estratégicas en los ámbitos académico, cultural y empresarial, la Universidad Mariana participó en el encuentro convocado por la Universidad de Nariño, en el marco de la visita de la delegación del Instituto Confucio. El evento contó con la presencia de la doctora Fang Han, directora china del Instituto Confucio

ESTUDIANTE DE FISIOTERAPIA DESTACA EN ENCUENTRO ACADÉMICO INTERNACIONAL

Angie Paola Nasmuta López, estudiante del Programa de Fisioterapia de la Universidad Mariana, participó como ponente en el Primer Encuentro Académico de Acupuntura en Neurociencias, realizado en la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, en Morelos, México.

FORO AGROALIMENTARIO 2025: TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD PARA EL FUTURO DEL AGRO

La Universidad Mariana fue el escenario del Foro "Futuro Agroalimentario: Sostenibilidad desde la Ciencia, Tecnología y Naturaleza", un espacio donde expertos, académicos y representantes del sector productivo debatieron sobre los desafíos y oportunidades de la agricultura moderna, la resiliencia ante el cambio climático y la aplicación de tecnología en el agro.

CONMEMORAN 40 AÑOS DEL SANTUARIO DE FLORA Y FAUNA GALERAS

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la declaratoria del Santuario de Flora y Fauna Galeras, el Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana participó en el foro “Cuatro Décadas de Conservación: Aprendizajes, Retos y Oportunidades”, realizado en el auditorio San José de la institución.

PRESENTAN INVESTIGACIÓN SOBRE TRANSICIÓN ESCOLAR EN NARIÑO PARA OBTENER CANDIDATURA A DOCTOR

Franco Larry Cabrera Chamorro, doctorando de la segunda cohorte del Programa de Doctorado en Pedagogía de la Universidad Mariana, socializó su proyecto de investigación titulado "Transición escolar de primaria a secundaria: Un aporte etnográfico en las Instituciones Educativas del Municipio de San Bernardo - Nariño", como parte del proceso para alcanzar su candidatura a Doctor.

“EMPRENDIENDO CON PASIÓN: LA HISTORIA DETRÁS DE 1537” INSPIRA A ESTUDIANTES DE MERCADEO Y ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

El Auditorio San José de la Universidad Mariana fue el escenario de una jornada enriquecedora de inspiración y aprendizaje, en el marco del evento "Emprendiendo con Pasión: La Historia detrás de 1537".

UNIVERSIDAD MARIANA DA LA BIENVENIDA A SUS NUEVOS DIRECTIVOS PARA FORTALECER LA EXCELENCIA ACADÉMICA

En una solemne ceremonia, la Universidad Mariana llevó a cabo la posesión del magíster Álvaro Martínez Navarro como nuevo Decano de la Facultad de Ingeniería, así como la designación de la Hermana Claudia Sofía Cortés Barreiro como Vicerrectora Administrativa y Financiera (e), y del magíster Robinson Andrés Jiménez Toledo quien asume como director de la Oficina de Planeación y Aseguramiento de la Calidad, mediante comisión administrativa.

COMPROMISO CON LA CALIDAD EDUCATIVA: UNIVERSIDAD MARIANA EN EL 158° CONSEJO NACIONAL DE RECTORES

La Hermana Liliana Díaz Cabrera, rectora de la Universidad Mariana participó en el 158° Consejo Nacional de Rectores, el máximo escenario de deliberación de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), que se desarrolló los días 20 y 21 de marzo en la Universidad La Gran Colombia, en Bogotá.

UNIVERSIDAD MARIANA CELEBRA EL DÍA DEL ADMINISTRADOR DE NEGOCIOS INTERNACIONALES CON UNA JORNADA DE INTEGRACIÓN ACADÉMICA Y DEPORTIVA

Con el objetivo de fortalecer la identidad profesional y promover la integración académica, deportiva y social, la Universidad Mariana celebró el Día del Administrador de Negocios Internacionales, reuniendo en el campus Deportivo Alvernia a estudiantes y profesores del programa de pregrado.

IMPULSAN LA SOSTENIBILIDAD EN LA MEDIA MARATÓN DE PASTO CON PARTICIPACIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SOMOS CIRCULA

El pasado 23 de marzo, el programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, en alianza con Somos Circula, participó en la Media Maratón de Pasto con el objetivo de promover prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental.

ESTUDIANTES DE LA TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA FORTALECEN SU APRENDIZAJE CON PRÁCTICA EN LABORATORIOS DEL VALLE

Con el objetivo de potenciar la formación académica y práctica de sus estudiantes, el Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia de la Universidad Mariana desarrolló una práctica de observación en las instalaciones de Laboratorios del Valle.

LA EDUCACIÓN COMO ACTO DE ESPERANZA Y COMPROMISO SOCIAL

En el marco del Año Jubilar 2025, la Diócesis de Pasto, a través de la Dimensión de Pastoral Educativa, en articulación con la Universidad Mariana, CONACED Federación Pasto y la Pastoral Educativa de la Diócesis de Pasto, realizó la conferencia "Educar es un Acto de Esperanza", un espacio de reflexión dirigido a docentes de colegios oficiales, privados y universidades.

RECONOCIMIENTO NACIONAL: GIIDOP GANA MEJOR PITCH EN CIRCULAR ECONOMY 4 COLOMBIA

El proyecto titulado “Proceso para la fabricación de tableros aglomerados a partir de estopa de coco”, registrado como patente de invención por el grupo de investigación GIIDOP del Programa de Ingeniería de Procesos de la Universidad Mariana, fue distinguido con el premio al mejor pitch durante el Demo Day del Circular Economy 4 Colombia.

TEJIENDO COMUNIDAD: ENCUENTRO FRATERNO CON DEPENDENCIAS ADSCRITAS A RECTORÍA

Con el propósito de fortalecer la identidad, el trabajo colaborativo y reafirmar el compromiso institucional, la Universidad Mariana llevó a cabo el Encuentro Fraterno “Tejiendo Comunidad” con las dependencias adscritas a Rectoría, un espacio de escucha, diálogo y construcción colectiva, liderado por la Hna. Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la institución.

FILOSOFÍA Y EXTRAMUROS: REFLEXIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA VERSIÓN 2025-1

La Universidad Mariana, en alianza estratégica con el Banco de la República llevó a cabo una nueva versión de “Filosofía y extramuros”, un espacio académico orientado a la reflexión multiperspectivista, abierto al diálogo interdisciplinar y al pensamiento crítico.

SE REALIZÓ CON ÉXITO EL I ENCUENTRO DE UNIVERSIDAD DE FAMILIAS 2025-1

Con el propósito de fortalecer el vínculo entre la Universidad Mariana y las familias de sus estudiantes, el pasado 10 de marzo de 2025 se realizó el I Encuentro de Universidad de Familias 2025 en el Auditorio Madre Caridad.

REALIZAN PRIMER ENCUENTRO DE LA ESTRATEGIA COIL PARA FOMENTAR LA COLABORACIÓN INTERDISCIPLINAR

Con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre el Programa de Fisioterapia de la Universidad Mariana y el Programa de Enfermería de la Universidad Católica del Sur, se llevó a cabo el primer encuentro de la Estrategia COIL para la Colaboración Interdisciplinar, liderado por el magíster Jorge Luis Ahumada.

UNIVERSIDAD MARIANA FORTALECE LA CAPACIDAD DE RESPUESTA EN EMERGENCIAS CON CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS Y MANEJO DE DEA

Con el propósito de fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, desde el Centro de Entrenamiento Internacional se impartió un curso de Primeros Auxilios con manejo de Desfibrilador Externo Automático (DEA) dirigido al personal de Pastoral Universitaria.

DIRECTORA DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD MARIANA PARTICIPÓ EN LA PRIMERA SESIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA RNEU DE ASCUN

La magíster Ana Carolina Benavides Martínez, directora de la Unidad Académica de Extensión de la Universidad Mariana, participó en la primera sesión del Comité Consultivo de la Red Nacional de Extensión Universitaria (RNEU) de ASCUN en Bogotá.

PASTO FORTALECE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA CON NUEVO PROYECTO PEDAGÓGICO

Con el propósito de fortalecer la educación inclusiva en el municipio, la Secretaría de Educación de Pasto lanzó el proyecto "Fortalecimiento de los Apoyos Pedagógicos en la Atención Educativa a Población con Discapacidad, Talentos Excepcionales y Dificultades de Aprendizaje", en alianza estratégica con la Universidad Mariana.

XV BANQUETE DE LA SOLIDARIDAD: RATIFICANDO EL COMPROMISO DE SERVIR A LOS DEMÁS

Con gran espíritu de fraternidad y solidaridad, la Congregación de Religiosas Franciscanas de María Inmaculada celebró el XV Banquete de la Solidaridad Madre Caridad, un evento que reafirmó su trayectoria de servicio ininterrumpido a las poblaciones en condición de vulnerabilidad en el municipio de Pasto y sus alrededores.

UNIVERSIDAD MARIANA SERÁ SEDE DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACOFAHCS EN 2026

En el marco de la Asamblea General de la Asociación Colombiana de Facultades de Humanidades y Ciencias Sociales (ACOFAHCS), llevada a cabo los días 27 y 28 de febrero de 2025, la Universidad Mariana tuvo una importante participación a través de la magíster Elizabeth Zamora Bastidas, directora de Posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

REFLEXIÓN Y ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL MARCAN LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA UNIVERSIDAD MARIANA

En el marco de la conmemoración del Día del Contador Público Colombiano, la Universidad Mariana desarrolló una jornada académica que reunió a expertos nacionales e internacionales con el propósito de fortalecer la visibilidad del Programa de Contaduría Pública y resaltar el papel estratégico de la profesión contable en la actualidad.

MOVILIDAD ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE RADIODIAGNÓSTICO Y RADIOTERAPIA

22 estudiantes de sexto semestre del Programa de Radiodiagnóstico y Radioterapia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Mariana iniciaron su movilidad académica, la cual se extenderá hasta el 24 de mayo. Durante este período, realizarán su práctica formativa en diversas instituciones de salud en distintas ciudades del país.

RECONOCIMIENTO A NIÑAS RURALES EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la UNESCO en 2015, la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana, en colaboración con la Institución Educativa Cabrera, organizó un evento de reconocimiento y certificación dirigido a destacar a las niñas rurales por su talento científico.

LA UNIVERSIDAD MARIANA AVANZA EN EL PROYECTO DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

En el marco del compromiso con la mejora continua, la Universidad Mariana ha avanzado significativamente en la segunda fase del "Proyecto de Modernización y Desarrollo Organizacional".

CON EUCARISTÍA DE MIÉRCOLES DE CENIZA, LA UNIVERSIDAD MARIANA INICIA EL TIEMPO DE CUARESMA

La Rectoría y la Pastoral Universitaria dieron inicio al tiempo de Cuaresma con la celebración de la Santa Eucaristía del Miércoles de Ceniza, un momento de profunda reflexión para la Iglesia Católica, que invita a la conversión, el arrepentimiento y el retorno a Dios.

ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA REALIZA MOVILIDAD INTERNACIONAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES, ARGENTINA

En el marco del convenio de doble titulación entre el Programa de Enfermería de la Universidad Mariana y la Universidad Nacional de Misiones (Argentina), María Camila Guastumal Paz, estudiante de octavo semestre, se encuentra en la ciudad de Misiones cursando un semestre académico como parte de su proceso de formación.

ESTUDIANTES DE INGENIERÍA INICIAN SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Mariana realizó la ceremonia de envío a práctica para los estudiantes de los programas de Ingeniería Ambiental, Civil, Mecatrónica, de Procesos y de Sistemas, quienes aplicarán sus conocimientos en entornos profesionales reales, dando un paso clave en su formación académica y laboral.

UNIVERSIDAD MARIANA CELEBRÓ LA SOLEMNIDAD DE MADRE CARIDAD

Con devoción y gratitud, la Familia Universitaria Mariana celebró la solemne eucaristía en honor a Madre Caridad Brader, peregrina de la esperanza, fundadora de la Congregación de Religiosas Franciscanas de María Inmaculada. Su vida, marcada por la entrega a la voluntad divina, sigue siendo fuente de inspiración y testimonio de fe, recordándonos su legado, su obra y su pascua eterna.

PROFESORES EN FORMACIÓN CONTRIBUYEN AL DESARROLLO INTEGRAL DE LA INFANCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Como parte de una tradición académica consolidada a lo largo de varias ediciones, la Facultad de Educación de la Universidad Mariana llevó a cabo la ceremonia de envío de estudiantes de las Licenciaturas en Educación Básica Primaria y Educación Infantil, quienes iniciarán sus prácticas pedagógicas e investigativas en diversas instituciones educativas de la ciudad y la región.

CANDIDATA A DOCTORA EN PEDAGOGÍA SOCIALIZA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Adenis Nathaly Flórez Rosero, estudiante de la segunda cohorte del Doctorado en Pedagogía, presentó su proyecto de investigación titulado “El rol de los padres de familia en la educación para la paz: aportes desde la escuela rural mixta Ospina Pérez del municipio de Ricaurte - Nariño”, como parte del proceso para obtener su candidatura doctoral.

MEN OTORGA REGISTRO CALIFICADO A LA MAESTRÍA EN GOBERNANZA Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE LA UNIVERSIDAD MARIANA

La Universidad Mariana sigue consolidando su oferta académica con la apertura de la Maestría en Gobernanza y Políticas Públicas, un programa que ha obtenido el registro calificado por un período de 7 años, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional mediante la Resolución 021468 del 18 de noviembre de 2024.

UNIVERSIDAD MARIANA FORTALECE SU COMPROMISO CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La Universidad Mariana ha sido reconocida por su compromiso con la formación en prevención de riesgos laborales en el marco del programa FORMAR 2024, desarrollado por la Administradora de Riesgos Laborales COLMENA. Este reconocimiento destaca la participación de los colaboradores de distintas dependencias en espacios de capacitación dirigidos a fortalecer la cultura de prevención y protección en el entorno laboral.

SOCIALIZAN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PARA CANDIDATURA A DOCTOR

El doctorando Danner Robin Álvarez Ayala, de la segunda cohorte del Programa de Doctorado en Pedagogía, presentó su proyecto de investigación titulado: “El impacto de la oralidad en la formación de la escritura creativa en los estudiantes de la Institución Educativa ‘Simón Álvarez’ y sedes fusionadas del Municipio de Samaniego (Colombia) 2025”. Esta presentación tuvo lugar como parte del proceso para obtener su candidatura a doctor.

PROFESOR DE INGENIERÍA AMBIENTAL LIDERA INVESTIGACIÓN EN ESPAÑA PARA TRANSFORMAR CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL EN RECURSOS VALIOSOS

El doctor Francisco Caicedo, profesor del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana, desarrolla actualmente una estancia posdoctoral de investigación en el Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid, España. Esta colaboración internacional refuerza el compromiso de la Universidad Mariana con la investigación de vanguardia y la formación de profesionales altamente capacitados para abordar los desafíos ambientales del siglo XXI.

PRESENTACIÓN DE INVESTIGACIÓN PARA CANDIDATURA A DOCTORA EN PEDAGOGÍA

La doctoranda Nancy Estela Ceballos Garcés, de la segunda cohorte del Programa de Doctorado en Pedagogía, presentó su proyecto de investigación titulado: “Condiciones y manifestaciones familiares y escolares en la agresividad en niños de 5 a 8 años en San Juan de Pasto: un estudio psicopedagógico preventivo. Esta socialización representa un paso clave en su proceso para obtener la candidatura a doctora.

UNIVERSIDAD MARIANA REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL DIPLOMADO EN FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA

La Facultad de Educación de la Universidad Mariana llevó a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado en Fundamentación Pedagógica, un programa diseñado para fortalecer la formación de educadores en ejercicio y en formación, proporcionándoles una base pedagógica sólida para enriquecer sus prácticas docentes y contribuir al desarrollo de la educación en distintos contextos.

LA PEDAGOGÍA EN ACCIÓN: UN COMPROMISO DE TODOS

Recientemente, se publicó el libro Pedagogía en acción: del saber pedagógico a la práctica investigativa, que aborda la necesidad de conectar el pensamiento pedagógico con su aplicación práctica, con el objetivo de resignificar el rol del educador en la actualidad.

CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS PARA EL 2025 - FAST TRACK / ACEPTACIÓN

Tema: Estudios en ciencias básicas o aplicadas enfocadas en salud y bienestar

UNIVERSIDAD MARIANA RECIBE PATENTE POR PROYECTO DE FABRICACIÓN DE LÁMINAS AGLOMERADAS TIPO MDF

La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado una patente al proyecto de fabricación de láminas aglomeradas tipo MDF a partir de caucho reciclado y aserrín, una innovadora iniciativa desarrollada en el Programa de Ingeniería de Procesos de la Universidad Mariana.

CELEBRAN ENVÍO A PRÁCTICA DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Mariana realizó la ceremonia de entrega de insignias a los estudiantes de los programas de Enfermería, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Nutrición y Dietética, así como de las Tecnologías en Regencia de Farmacia, Radiodiagnóstico y Radioterapia, y del Técnico Laboral en Auxiliar de Enfermería.

INAUGURAN SALA NEONATAL CON SIMULADORES DE ALTA FIDELIDAD

La Universidad Mariana, a través de la Unidad de Laboratorios de la Facultad de Ciencias de la Salud, inauguró la Sala de Simulación Clínica Neonatal, un espacio innovador que fortalece la formación de estudiantes y docentes mediante el uso de simuladores de alta fidelidad.

POSTULE SU MANUSCRITO EN LA REVISTA CRITERIOS

La Revista Criterios acepta de manera continua manuscritos originales derivados de investigaciones y relacionados con la educación en diversas disciplinas.

CONVOCATORIA ABIERTA PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA FEDUMAR

La Facultad de Educación y la Editorial de la Universidad Mariana lanzan la convocatoria para la publicación de artículos de investigación, ensayos, reflexiones, reseñas y creación literaria para la Revista Fedumar.

CONVOCATORIA ABIERTA PARA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN EXCELSIUM SCIENTIA: REVISTA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

La Facultad de Salud, en asociación con la Editorial de la Universidad Mariana, se complace en anunciar la apertura de la convocatoria para la presentación de artículos de investigación, reflexión y revisión en la revista Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación, enfocada en el ámbito de la salud y áreas afines.