
Asumiendo el compromiso de transparencia y mejora continua, la Universidad Mariana bajo el liderazgo de la Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la institución llevó a cabo dos jornadas de rendición de cuentas, dirigidas a sus grupos de interés internos y al sector externo. Estos espacios permitieron presentar un balance detallado de la gestión 2023-2024, resaltando los avances en docencia, investigación, extensión, infraestructura y sostenibilidad financiera.
En su intervención, la rectora de la Universidad Mariana destacó la importancia de la transparencia en la gestión institucional, señalando que “este informe refleja el esfuerzo colectivo de todos los integrantes de la universidad, quienes han trabajado juntos para estructurar y validar los datos necesarios para presentar los logros institucionales, resultado del trabajo conjunto de la comunidad universitaria” y subrayó que el informe es una oportunidad para continuar el proceso de mejora.
La Rectora, Hna. Liliana Isabel Díaz Cabrera, subrayó la importancia de estos espacios de diálogo y rendición de cuentas como parte del compromiso de la Universidad Mariana con sus principios de gobernanza participativa, innovación y responsabilidad social. “Estos encuentros no solo nos permiten presentar los resultados de nuestra gestión, sino también recibir aportes y reflexiones de nuestra comunidad y aliados estratégicos, fundamentales para seguir creciendo como institución de educación superior”, afirmó la Rectora.
La jornada, orientada a los grupos de interés internos, se centró en los logros institucionales y los retos que enfrenta la comunidad universitaria en el camino hacia la renovación de su acreditación. Por su parte, el encuentro con el sector externo permitió fortalecer los lazos de cooperación y presentar el impacto que la institución ha generado en el desarrollo de la región y el país.









Logros destacados de la gestión 2023-2024
1. Excelencia Académica y Aseguramiento de la Calidad:
✅ La Universidad cuenta con 48 programas académicos, distribuidos en pregrado, posgrado y educación tecnológica. 9 programas acreditados en alta calidad, lo que refleja el compromiso con la excelencia educativa.
✅ Renovación de registros calificados para diversos programas, garantizando su continuidad y mejora.
✅ Ampliación de la oferta académica con nuevas maestrías y especializaciones, fortaleciendo el nivel de formación avanzada.
2. Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico
✅ Desarrollo de 34 proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
✅ Obtención de dos patentes, consolidando la producción científica y tecnológica de la Universidad.
✅ Publicación de 39 artículos en revistas científicas indexadas y 316 productos de investigación, fortaleciendo la generación de conocimiento.
✅ 18 grupos de investigación categorizados en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
3. Internacionalización y Alianzas Estratégicas
✅ Firma de 55 convenios con universidades e instituciones en países como México, Brasil, España, Chile y Ecuador.
✅ Movilidad internacional de 121 estudiantes y 37 profesores, impulsando la formación global.
✅ Fortalecimiento de relaciones interinstitucionales con entidades gubernamentales y privadas para el desarrollo de proyectos conjuntos.
4. Impacto Social y Extensión
✅ Desarrollo de 254 cursos cortos y diplomados en educación continua, contribuyendo a la actualización profesional de cientos de personas.
✅ Participación en eventos de extensión universitaria, incluyendo 105 congresos, foros y seminarios con impacto regional y nacional.
✅ Más de 6,905 personas beneficiadas en cursos cortos y cursos especializados
5. Infraestructura y Tecnología
✅ Plan maestro de infraestructura tecnológica y conectividad en las sedes y ampliaciones.
✅ Implementación de red inalámbrica.
✅ Desarrollo y fortalecimiento de laboratorios
6. Bienestar Universitario y Permanencia Estudiantil
✅ Más de 2,200 estudiantes beneficiados con ayudas económicas, becas y estímulos para garantizar la permanencia.
✅ Implementación del Sistema de Alertas Tempranas, para prevenir la deserción y fortalecer el acompañamiento académico.
✅ Programas de apoyo psicológico, asesorías académicas y orientación vocacional en beneficio de los estudiantes.
7. Sostenibilidad Financiera
✅ Optimización del uso de recursos y fortalecimiento del modelo financiero institucional.
Durante la rendición de cuentas, la Rectora destacó los retos estratégicos que guiarán el rumbo de la Universidad en los próximos años. Entre ellos, subrayó la optimización de recursos, el fortalecimiento de la competitividad y el impacto social, la promoción de alianzas estratégicas, dando continuidad al proceso de mejora continua.
Con estas jornadas de rendición de cuentas, la Universidad Mariana reafirma su compromiso con la transparencia, la calidad educativa y el desarrollo sostenible. La participación de los grupos de interés internos y el sector externo demuestra la confianza en la gestión institucional y fortalece el propósito de seguir consolidándose como un referente en educación superior en la región y el país.