UNIVERSIDAD MARIANA RECIBE PATENTE POR PROYECTO DE FABRICACIÓN DE LÁMINAS AGLOMERADAS TIPO MDF

La Superintendencia de Industria y Comercio ha otorgado una patente al proyecto de fabricación de láminas aglomeradas tipo MDF a partir de caucho reciclado y aserrín, una innovadora iniciativa desarrollada en el Programa de Ingeniería de Procesos de la Universidad Mariana.

El proyecto, liderado por el ingeniero Kalil Toncel Cardona, graduado del programa, y el MSc. Ing. Javier Mauricio Villota Paz, director del mismo, surge como respuesta a la necesidad de dar un nuevo valor a los desechos generados en la ciudad de Pasto, como el aserrín de aserraderos y llantas usadas, que representan un problema ambiental.

“Esta investigación permite transformar desechos en materiales aglomerados con aplicaciones en la industria del mueble para hogares y oficinas. La patente no solo es un logro para los investigadores, sino también para la Universidad Mariana, al consolidar su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación regional”, destacó el MSc. Javier Mauricio Villota Paz, quien agregó que, con esta patente, el Programa de Ingeniería de Procesos de la Universidad Mariana reafirma su capacidad para generar soluciones sostenibles que impactan positivamente en la región. “Este es el segundo reconocimiento de este tipo para el programa, lo que evidencia su pertinencia académica y científica”, subrayó el director.

El siguiente reto es escalar la tecnología para su producción a nivel industrial y explorar nuevos mercados. Además, se continuará investigando materiales similares que contribuyan a un desarrollo más sostenible en las comunidades.

El proceso para obtener esta patente, que llevó más de dos años, refleja la perseverancia y el talento de estudiantes, egresados y profesores. Este logro subraya el papel estratégico de la Ingeniería de Procesos en el impulso del desarrollo regional.