
La Universidad Mariana, a través del Programa de Contaduría Pública, desarrolló un Seminario de Actualización Tributaria, Contable y de Auditoría, un espacio académico que reunió a estudiantes, graduados, empresarios y profesionales de diferentes instituciones, con el objetivo de brindar herramientas prácticas frente a los cambios normativos en materia fiscal.
El evento contó con la participación del magíster José Luis Villarreal, profesor y coordinador de Visibilidad Nacional e Internacional del Programa de Contaduría Pública, quien destacó la alianza estratégica con la Asociación Colombiana de Pequeños Industriales (ACOPI), capítulo Nariño, orientada a fortalecer el conocimiento en tributación para personas naturales. “Se enfatizó en la importancia de que asalariados, empresarios y rentistas de capital conozcan sus obligaciones y cuenten con criterios claros para la preparación de la declaración tributaria, cuyo vencimiento inició en agosto”, afirmó.
Asimismo, la magíster Paola Andrea Rosero Muñoz, adscrita al programa, resaltó la disponibilidad de cursos y programas permanentes de actualización tributaria, dirigidos tanto a estudiantes como a egresados, sustentados en la experiencia de docentes con proyección nacional e internacional.
En coherencia con los vencimientos para la presentación de declaraciones de renta que se desarrollan entre agosto y octubre, la alianza con ACOPI permitió conectar la academia con el sector productivo, ofreciendo información actualizada y recomendaciones clave.



El profesional Gustavo Gabriel Chalparizán Obando compartió aspectos fundamentales para evitar errores en el proceso, tales como la actualización del RUT, verificación de mecanismos digitales, preparación anticipada de documentos, correcta clasificación de ingresos y aplicación de deducciones, además de la importancia del acompañamiento profesional de un contador público. “Los contribuyentes deben asegurarse de que los activos estén debidamente soportados, especialmente los pasivos, y que la información esté organizada con fecha cierta para garantizar una correcta determinación del impuesto”, puntualizó Chalparizán.
Estos eventos de actualización tributaria resultan fundamentales tanto para contadores como para estudiantes, ya que permiten mantenerse al tanto de los cambios normativos y fiscales, mejorar sus habilidades técnicas y adaptarse a un entorno profesional en constante evolución. Además, fomentan oportunidades de formación continua y fortalecen la red de contactos profesionales, contribuyendo a su preparación integral y competitividad en el campo contable.