UNIVERSIDAD MARIANA FORTALECE VÍNCULOS ACADÉMICOS Y REAFIRMA SU LIDERAZGO EN SIMULACIÓN CLÍNICA

Continuando con el compromiso de innovación pedagógica y de fortalecimiento en la formación de profesionales en ciencias de la salud, la Universidad Mariana ha consolidado recientemente acciones estratégicas que reafirman su liderazgo institucional en el ámbito de la simulación clínica.

Alianza con la Universidad del Rosario:

En una visita institucional a la Universidad del Rosario, la Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la Universidad Mariana, y la magíster Lady Johanna Portilla, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, dialogaron con directivos y docentes de esa institución sobre cooperación académica, investigación y desarrollo de innovaciones pedagógicas.

El encuentro permitió identificar intereses comunes en áreas como el diseño curricular, la investigación colaborativa y la simulación clínica como herramienta de formación. La delegación recorrió el Centro Avanzado de Simulación Clínica e Innovación Tecnológica de la Universidad del Rosario, equipado con simuladores de alta fidelidad, el robot Da Vinci y plataformas de educación quirúrgica avanzada, lo que abrió oportunidades de intercambio de buenas prácticas y co-diseño de estrategias pedagógicas.

Este espacio contó con el acompañamiento del doctor Juan Mauricio Pardo, decano de la Facultad de Salud, doctora Claudia Marcela Rozo, vicedecana, doctor Yuri Bustos, coordinador del Centro de Simulación y la magíster Karen Aguia, directora del Programa de Terapia Ocupacional; quienes propiciaron un espacio de diálogo en torno a la cooperación académica y a la exploración de sinergias para afrontar los retos actuales de la salud pública, el envejecimiento poblacional y la resistencia antimicrobiana.

Durante la jornada, se presentó la oferta académica de la Universidad del Rosario, lo que abrió la posibilidad de reconocer intereses comunes y proyectar oportunidades de fortalecimiento conjunto en el diseño curricular, la innovación pedagógica y el desarrollo de proyectos de investigación colaborativos.

Uno de los temas centrales fue la simulación clínica, destacada como herramienta pedagógica al reproducir escenarios que permiten el desarrollo de competencias clínicas, reflexivas y de toma de decisiones en un entorno seguro y controlado. La visita incluyó un recorrido por el Centro Avanzado de Simulación Clínica e Innovación Tecnológica de la Universidad del Rosario, que cuenta con simuladores de baja, media y alta fidelidad, el robot Da Vinci, sistemas de simulación de paciente como iStan y plataformas para educación robótica y quirúrgica avanzada.

El encuentro dejó planteadas rutas de colaboración en el intercambio de buenas prácticas en simulación, el co-diseño de estrategias pedagógicas y la ejecución de proyectos de investigación conjuntos. De esta manera, la Universidad Mariana reafirma su compromiso con la formación integral, innovadora y segura de profesionales en ciencias de la salud, consolidando su rol en la transformación educativa y social del país.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Participación en el Congreso Internacional FLASIC 2025:

De igual forma, la Universidad Mariana participó en el Congreso Internacional de la Federación Latinoamericana de Simulación Clínica (FLASIC), realizado en Bogotá D.C. La delegación institucional estuvo conformada por la Rectoría, la Facultad de Ciencias de la Salud y la Unidad de Laboratorios, quienes aportaron experiencias y aprendizajes en un espacio que reunió a expertos, docentes, investigadores y estudiantes de toda Latinoamérica.

Durante el congreso, la Universidad tuvo una presencia destacada en:

• Talleres especializados, entre ellos Moulage para la excelencia clínica y El lado humano de la inteligencia artificial: simulando emociones en salud, donde se exploró el papel de la IA aplicada a la enseñanza clínica con un enfoque humanizado.

• Conferencias magistrales, exposiciones orales y pósteres, que permitieron socializar experiencias significativas y articular estrategias regionales en torno a la simulación clínica.

Aportes y aprendizajes institucionales:

La participación dejó importantes reflexiones para la institución, entre ellas:

• La alta fidelidad en escenarios clínicos simulados como práctica clave para fortalecer la seguridad del paciente y la toma de decisiones.

• La incorporación de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza-aprendizaje con un enfoque ético y pedagógico.

• El reconocimiento al Hospital Simulado Santa Clara y a la Unidad de Laboratorio de la Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Mariana como referentes en innovación pedagógica y tecnológica en la región.

• La validación de la inversión tecnológica que posiciona a la Universidad Mariana como pionera en simulación clínica en Latinoamérica.

La visita a la Universidad del Rosario y la participación en el Congreso FLASIC 2025 ratifican el compromiso de la Universidad Mariana con una formación en salud de excelencia, respaldada por la innovación pedagógica y el uso de tecnologías de vanguardia. Estas acciones consolidan además una enseñanza centrada en el paciente y proyectan a la institución en el escenario internacional, mediante la creación de redes estratégicas y colaborativas.