
La Universidad Mariana, a través de la Unidad Académica de Extensión, en alianza con la Agencia Nacional de Tierras (ANT), avanza en el desarrollo del proceso de formación: “Territorios que florecen: Formación en emprendimiento y enfoque de género”, iniciativa que busca fortalecer las capacidades de mujeres y jóvenes en los corregimientos del municipio de Pasto.
En esta ocasión, la jornada de capacitación se llevó a cabo en la vereda Aguapamba, corregimiento de La Laguna, con la participación de cerca de 80 asistentes. El espacio contó con el acompañamiento de los facilitadores de la ANT: Alejandra Martínez, Greis Estacio, Vincent Tarapues, Natalia Ceballos y Yuri Martínez, además de Isabel Santacruz, integrante del equipo de la Unidad Académica de Extensión.
El proyecto, que se desarrollará entre septiembre y diciembre de 2025, tiene como meta beneficiar a un mínimo de 2.000 personas, con especial énfasis en mujeres y jóvenes. Su propósito es fortalecer competencias empresariales básicas y avanzadas, promover la innovación en proyectos productivos sostenibles, impulsar iniciativas económicas locales basadas en la asociatividad y la economía solidaria, y garantizar la participación efectiva de mujeres y jóvenes en escenarios de liderazgo comunitario y toma de decisiones.
Con esta apuesta, la Universidad Mariana reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la transformación social del territorio.


