
En el marco de su compromiso con la transformación educativa y la formación de profesionales con visión crítica y humanista, la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana continúa ampliando su impacto investigativo y social a través de espacios de formación internacional, intercambio académico y reflexión pedagógica.
Recientemente, el programa participó en dos eventos internacionales de alto impacto que visibilizan sus aportes al fortalecimiento de la educación y la convivencia en distintos contextos.
El primero de ellos fue el Encuentro Internacional de Experiencias Pedagógicas e Investigativas, organizado conjuntamente por la Universidad Mariana y la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), de Tulcán, Ecuador, con el objetivo de fomentar el intercambio de saberes entre estudiantes de pregrado, posgrado, egresados y actores vinculados a programas educativos, desde una mirada crítica e intercultural.
En este espacio académico participaron estudiantes de las Licenciaturas en Educación Básica Primaria, en Educación Infantil y de la Maestría en Pedagogía, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas y proyectos educativos en clave nacional e internacional. La jornada permitió reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la pedagogía en el siglo XXI, así como fortalecer el aprendizaje colaborativo y la formación investigativa con enfoque social y humanista.
El segundo evento se enmarca en la participación de tres estudiantes y dos profesores del programa de Maestría en Pedagogía en el Diplomado Internacional "Pazlaescuela: pedagogías para la paz y la convivencia", liderado por la Fundación para la Reconciliación de Bogotá. Esta formación ofreció herramientas conceptuales y metodológicas para la cualificación de las prácticas educativas desde la propuesta Pedagogía de la Convivencia y la Reconciliación – PCR, como una vía efectiva para la construcción de paz desde los escenarios escolares.






La certificación de los 37 participantes nacionales e internacionales tuvo lugar el 26 de julio, en un evento que contó con la participación de Ángela María Pérez, directora de la Fundación para la Reconciliación; la magíster Yeimmy Ramos, la magíster María Angélica Navarro, directora de la Maestría en Pedagogía; y la magíster Ana Carolina Benavides, de la Unidad de Extensión de la Universidad Mariana.
A través de estos espacios de formación e intercambio, la Maestría en Pedagogía consolida su enfoque investigativo y colaborativo y promueve la reflexión crítica sobre el papel de la pedagogía en la transformación social, conectando la teoría con prácticas educativas contextualizadas, significativas y de alto impacto en los territorios.