
La Facultad de Educación a través de la Licenciatura en Educación Infantil inauguró un nuevo capítulo en sus procesos de práctica pedagógica investigativa con la puesta en marcha del proyecto “Pedagogía que cura: Prácticas Educativas Humanizadas en Entornos de Salud, para la Infancia y Maternidad Hospitalaria”, una iniciativa que busca transformar la estancia hospitalaria en una experiencia de aprendizaje, juego y esperanza para niños, niñas, adolescentes y madres gestantes.
El proyecto, liderado por la magíster Paola Delgado Jurado, gestora de práctica de la Licenciatura en Educación Infantil, se concreta gracias a la articulación con la Clínica Pabón y marca un hito en la innovación pedagógica en contextos no convencionales. La primera experiencia está a cargo de la estudiante Katherin Erazo, quien inició su práctica hospitalaria bajo este enfoque de educación humanizada.
La propuesta tiene como propósito implementar un programa de acompañamiento pedagógico mediante intervenciones educativas humanizadas, que refuercen el bienestar emocional y cognitivo de la infancia y la maternidad hospitalaria. Este esfuerzo consolida la formación de maestras con vocación humanizadora y proyecta a la Universidad Mariana como referente en pedagogías transformadoras.
En este proceso participan profesionales de la Clínica Pabón: Juan Pablo Rojas, médico intensivista y coordinador de la Unidad Pediátrica; Fernando Bolaños, neonatólogo y coordinador de la Unidad Neonatal; Jorge Galeano, gestor psicosocial y líder del programa de humanización; y Jenny Paredes, trabajadora social y coordinadora de gestión y orientación al usuario.
Con este nuevo escenario de práctica, la Facultad de Educación de la Universidad Mariana reafirma su compromiso de formar maestras y maestros con corazón humanizador, aportando a la sociedad experiencias pedagógicas que curan, acompañan y transforman vidas.


