
La magíster Heliana Milena Flórez Mesías, profesora del Programa de Trabajo Social de la Universidad Mariana, participó como ponente en el Preseminario ALAEITS Región Andina, organizado por el Consejo Nacional para la Educación en Trabajo Social (CONETS). El evento se llevó a cabo en la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá.
El ALAEITS (Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social) es un espacio de gran relevancia para la región, pues fomenta el diálogo académico, la reflexión crítica y el intercambio de experiencias entre universidades y profesionales, con el propósito de fortalecer la formación y la investigación en Trabajo Social desde una perspectiva de derechos humanos, justicia social y transformación de las realidades locales.
En este escenario, la profesora presentó la ponencia titulada: “Feminismo comunitario y empoderamiento político de la mujer rural: tendencias transformadoras desde el sur global”, basada en la experiencia desarrollada junto a la Corporación Abriendo Caminos, organización de mujeres rurales de Pasto (Nariño).
La investigación mostró cómo el feminismo comunitario se constituye en una alternativa para enfrentar la marginación y precarización de las mujeres rurales, fortaleciendo su empoderamiento político desde la memoria, el cuerpo, el tiempo y el territorio.
Entre los principales hallazgos se identificaron retos como la sobrecarga de roles domésticos, la débil articulación interinstitucional, la pérdida del sentido colectivo y la invisibilización de su participación política. Frente a ello, se plantearon acciones estratégicas como la creación de espacios de toma colectiva de decisiones, la construcción de rutas de memoria histórica, el fortalecimiento de redes, la autogestión comunitaria y el cuidado del cuerpo como un acto político de resistencia.
Esta participación evidencia el compromiso de la Universidad Mariana con la formación crítica, intercultural y humanizadora, así como con la generación de conocimiento que responde a los desafíos sociales de América Latina, visibilizando las voces y luchas de las comunidades desde sus propios territorios.