
En el marco del proyecto binacional “Estrategia Pública Local Transfronteriza de Gestión Sostenible de las Áreas Naturales Protegidas de Carchi y Nariño”, se llevó a cabo una jornada de capacitación en la Universidad Mariana. Este evento formativo estuvo dirigido a funcionarios públicos, académicos y representantes de la sociedad civil de Colombia y Ecuador.
La jornada, centrada en el tema del Desarrollo Económico Local, contó con la participación de delegados de la Gobernación de Nariño, la Prefectura del Carchi y funcionarios municipales de ambos países. Su propósito fue fortalecer las capacidades institucionales para enfrentar desafíos socioambientales y promover un marco de acción colaborativa en la región.
Como parte del compromiso académico, la Universidad Mariana participó a través de los docentes del Programa de Administración de Negocios Internacionales, magísteres Nubia González Martínez y Jorge Arturo Dorado Goyes, junto con el magíster Francisco Ricardo Mafla Chamorro del Programa de Ingeniería Ambiental. La academia cumple un rol fundamental en este proyecto al aportar el componente científico y de investigación, además de liderar procesos de capacitación para funcionarios y gobiernos locales.
El proyecto, apoyado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Prefectura del Carchi y la Gobernación de Nariño, tiene como objetivo armonizar políticas públicas y generar una gobernanza transfronteriza que contribuya al desarrollo sostenible. Esta iniciativa multiactor integra a la sociedad civil, instituciones públicas y privadas, consolidándose como un esfuerzo colectivo que busca impacto regional.
Este taller representa un hito de cooperación y compromiso transfronterizo en la gestión sostenible de las áreas naturales protegidas de Carchi y Nariño. Al articular esfuerzos institucionales, académicos y comunitarios, se construye una base sólida para un desarrollo económico local sostenible, que protege el patrimonio ambiental y, al mismo tiempo, abre oportunidades de crecimiento y bienestar para las comunidades.
Este proyecto innovador abre una ventana de esperanza y acción conjunta, sentando las bases para un futuro donde la sostenibilidad y la prosperidad se integren de manera ejemplar y replicable.