
Se desarrolló el conversatorio “Transformar el daño, tejer la vida: Avances y apuestas psicosociales en la justicia restaurativa”, un espacio de diálogo y reflexión que reunió a profesionales de diversas instituciones nacionales e internacionales.
La jornada fue organizada por la Corporación Ocho de Marzo, con el acompañamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Noruego para los Derechos Humanos, y tuvo como propósito visibilizar experiencias de acompañamiento psicosocial, fortalecer el vínculo entre la academia y los procesos de reparación integral, y promover el pensamiento crítico en clave de derechos humanos, enfoque de género y dimensión territorial.
En este escenario académico participó como organizadora la doctora Érika Vásquez, profesora del Programa de Psicología de la Universidad Mariana, quien compartió reflexiones sobre los aportes de la intervención psicosocial en los procesos de justicia transicional. Se destacó la importancia de articular la formación académica con los retos sociales del posconflicto y el papel de la universidad en la generación de conocimiento contextualizado y pertinente.
Durante el conversatorio se abordaron temas relacionados con la justicia restaurativa desde una perspectiva psicosocial, haciendo énfasis en las experiencias de acompañamiento en escenarios de reparación impulsados por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
La participación de la Universidad Mariana en este espacio interinstitucional reafirma su compromiso con la construcción de paz desde la academia, aportando a la formación de profesionales críticos y sensibles frente a las realidades sociales y a la consolidación de procesos de reconciliación y reparación en el país.


