PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL PARTICIPÓ EN CONGRESO INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO

El Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana participó como organizador, del II Congreso Internacional de Cambio Climático con Enfoque Territorial (CICCET 2025), en conjunto con el Banco de la República, la Universidad de Nariño, la Universidad CESMAG, Parques Nacionales Naturales de Colombia y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, realizado en la ciudad de San Juan de Pasto entre el 27 y el 29 de agosto de 2025.

“El evento tuvo como objetivo divulgar conocimientos sobre el cambio climático con enfoque territorial a escala regional, nacional e internacional, abordando sus causas, factores, efectos y escenarios de adaptación y mitigación” dio a conocer la magíster Daisy Gabriela Guerrero Obando, profesora del Programa de Ingeniería Ambiental e integrante del equipo organizador.

En el acto de instalación del congreso la Hermana Liliana Isabel Díaz Cabrera, rectora de la institución, destacó la necesidad de fortalecer la articulación académica y científica para comprender los retos del cambio climático en Nariño y la región andina.

Durante las jornadas, el Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana presentó la ponencia “Tecnologías emergentes para la remoción de AINEs en aguas residuales hospitalarias: una revisión sistemática sobre su eficacia y ecotoxicidad residual”, enmarcada en el eje de adaptación y mitigación al cambio climático. La exposición, a cargo de los investigadores Anyi Daniela Goyes Jurado y Mario Alberto Jurado Eraso, analizó alternativas innovadoras para tratar los antiinflamatorios no esteroideos presentes en descargas hospitalarias, valorando su desempeño y los riesgos ambientales asociados. Los resultados ofrecen insumos científicos que aportan a la reducción de la contaminación hídrica y promueven una gestión sostenible del agua frente a los efectos del cambio climático.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Durante este congreso se presentaron, además, conferencias magistrales, ponencias orales, foros y la presentación de posters, orientados a analizar las características del cambio climático, sus relaciones socioeconómicas y ambientales, así como las estrategias de adaptación y mitigación desarrolladas en distintos territorios.

La participación en el II Congreso Internacional de Cambio Climático permitió al Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad Mariana ratificar su papel como actor académico comprometido con la investigación y la innovación, aportando soluciones al cuidado del ambiente y al fortalecimiento de estrategias territoriales frente a los efectos del cambio climático.