
En el marco del desarrollo académico del Programa de Doctorado en Pedagogía de la Universidad Mariana, se llevó a cabo el II coloquio de investigación con la participación de estudiantes de quinto semestre, profesores del programa e invitados nacionales e internacionales.
El evento, orientado a la socialización de avances investigativos, permitió a los doctorandos presentar objetivos, marcos teóricos y referenciales, así como los progresos de sus respectivos proyectos.
La doctora Liliam Mafla Ortega, directora del programa, explicó que este coloquio hace parte de las actividades académicas que se realizan cada semestre para fortalecer los procesos investigativos de los estudiantes. “En este espacio, los doctorandos evidencian la trazabilidad de sus investigaciones y reciben observaciones de colegas, docentes e invitados externos”, señaló.
Uno de los invitados internacionales fue el doctor Simone Ferrari, investigador y profesor de la Universidad de Milán (Italia), quien también colabora con la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ferrari aportó reflexiones sobre procesos interculturales y trabajo en territorio, resaltando la relevancia de las culturas indígenas en la educación y la investigación. “Me sorprendió el nivel y la calidad investigativa del cuerpo docente del doctorado, así como el compromiso de los estudiantes, que en su mayoría ya son docentes en ejercicio”, expresó.
Asimismo, participaron representantes de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) – Ecuador, quienes se integraron como visitantes académicos. En este contexto, el PhD. Juan Pablo López, director de TIC de esa institución y pasante doctoral de la Universidad de Salamanca en la Universidad Mariana, valoró la experiencia y el aporte del doctor Ferrari en temas de oralidad y cultura. “Este tipo de espacios permite reconocer las expresiones propias de nuestras regiones y fortalecer los fundamentos epistemológicos de nuestras investigaciones”, indicó.




El estudiante Danilo Luna Martínez, compartió su experiencia en torno al aporte del invitado a su proyecto sobre literatura local. Su investigación, centrada en la obra de Chambú como modelo lector, encontró puntos de conexión con la visión intercultural y literaria del investigador italiano.
El segundo coloquio se consolidó como una jornada académica que promovió el diálogo investigativo, el intercambio intercultural y la reflexión pedagógica, reafirmando el compromiso del Programa de Doctorado en Pedagogía de la Universidad Mariana con la formación avanzada de sus estudiantes y la articulación con escenarios educativos de la región y del contexto internacional.