
En una articulación interinstitucional entre las Oficinas de Relaciones Nacionales e Internacionales y las Unidades de Extensión y Proyección Social de la Universidad Mariana, la Universidad CESMAG y el Instituto Tecnológico Universitario ITCA de Ecuador, fue postulado el proyecto “Tejiendo Paz Sin Fronteras” a la convocatoria de subvenciones del ICETEX, resultando seleccionado.
La iniciativa, liderada por la magíster Ana Elizabeth Zamora Bastidas, directora de los posgrados de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, con la asesoría de Daniela Unigarro, profesional de la estrategia CONECTE, busca aportar a los procesos de construcción de paz transfronteriza con enfoque de género, mediante la formación y el acompañamiento a mujeres víctimas del conflicto armado en la región de Policarpa, Nariño.
La magíster Sofía Vallejos Santacruz, directora de la Oficina de Relaciones Nacionales e Internacionales (ORI) de la Universidad Mariana, explicó que el propósito del proyecto es fortalecer la resiliencia y el empoderamiento femenino en comunidades vulnerables, promoviendo redes de cooperación internacional. “El proyecto nace del compromiso conjunto entre las tres instituciones para atender de manera integral a las comunidades afectadas por el conflicto armado, favoreciendo el desarrollo local y la construcción de paz”, señaló Vallejos.
Entre las principales actividades contempladas está la creación de un diplomado orientado al fortalecimiento de capacidades de mujeres rurales. La magíster Carolina Benavides, directora de la Unidad Académica de Extensión de la Universidad Mariana, precisó que este espacio formativo incluye contenidos clave en liderazgo y resolución de conflictos, enmarcados dentro de la estrategia de internacionalización de la proyección social universitaria.


Por su parte, la magíster Diana Marcela Vivero Rojas, jefe de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad CESMAG, resaltó el impacto de este esfuerzo colaborativo, destacando su aporte a la internacionalización del currículo y la investigación, con énfasis en la respuesta social en territorios afectados por el conflicto armado.
El proyecto ha sido aprobado en la modalidad de subvención por ICETEX, que consiste en el financiamiento no reembolsable para su implementación en Policarpa, Nariño. El respaldo financiero se otorga a iniciativas con alto impacto social, educativo y comunitario, como es el caso de Tejiendo Paz Sin Fronteras.