MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA IMPULSA LA CIENCIA Y EL EMPODERAMIENTO FEMENINO EN NARIÑO

Con el propósito de cerrar brechas de género en la ciencia y fortalecer el diálogo entre el conocimiento ancestral y la innovación, la Maestría en Pedagogía de la Universidad Mariana lideró una serie de jornadas formativas y de reconocimiento a niñas, mujeres y docentes del departamento de Nariño.

En el marco del Día Internacional de la Niña Indígena, el programa realizó un homenaje a 110 niñas de las instituciones educativas Camilo Torres y Sebastián García Carlosama, del municipio de Cuaspud. La jornada incluyó el desarrollo del concurso “Retos STEAM”, una estrategia pedagógica que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas con la identidad comunitaria y ancestral. A través de actividades lúdicas, las participantes fortalecieron habilidades como el liderazgo, la creatividad y el trabajo en equipo, evidenciando cómo la ciencia también puede ser un camino de empoderamiento.

Asimismo, en conmemoración del Día Internacional de la Niña Rural en la Ciencia, la Maestría certificó a 27 docentes de la Institución Educativa Cabrera, reconociendo su compromiso como formadores que inspiran a las niñas a explorar el mundo científico y a transformar su entorno desde la educación.

El ciclo de actividades en el municipio de Puerres, con el encuentro “Empoderamiento de las niñas y mujeres rurales en la ciencia para la formación de nuevos ciudadanos en el posconflicto”. En esta jornada se destacó a 22 niñas de la Institución Educativa León XXII y se trabajó con 70 mujeres rurales del programa de educación inclusiva de la Alcaldía Municipal, promoviendo la Apropiación Social del Conocimiento (ASC) mediante el diálogo entre saberes tradicionales y conocimientos científicos.

Durante el encuentro, los facilitadores, doctor Héctor Trejo Chamorro y doctora Jessica Bejarano enfatizaron que “la ciencia para la paz tiene rostro de mujer rural e indígena; es un diálogo necesario entre el saber ancestral y la innovación, donde cada niña y mujer se convierte en protagonista de su propio desarrollo y del futuro de su territorio”.

 
Universidad Mariana
Universidad Mariana
Universidad Mariana
 

Por su parte, los docentes de las instituciones participantes destacaron el impacto de estas experiencias en la transformación de las prácticas pedagógicas, el impulso al talento femenino y la articulación de la educación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la construcción de paz.

La Maestría en Pedagogía agradeció el apoyo del alcalde de Carlosama, ingeniero Wilmer Adrián Palacios Jácome, de la alcaldesa de Puerres, magíster Graciela Lucero, y de las estudiantes de Trabajo Social Ángela Mora y Mariangel Vega Ceballos, voluntarias del programa Niña, Mujer y Ciencia, por su compromiso con la promoción del conocimiento y la equidad.